Taller del Grupo HILANDO FINO
Taller del Grupo HILANDO FINO
El grupo se reúne los LUNES Y JUEVES por las mañanas en el jardín del Ateneo, de 12 a 14h. En la imagen aparece el cuadro "Gran bodegón sobre velador"
ESPERANTO, algo mas que una lengua
Conferenciante: José Roldán León
Presenta: Lina Delgado
____________________________________________________________________________________________________
CHARLA PRESENTACION DE LA LENGUA INTERNACIONAL ESPERANTO
Titulo de la charla: “Esperanto algo mas que una lengua”
Esperanto es una lengua artificial creada a finales del siglo XIX, que nació con la única pretensión de servir como instrumento de comunicación pacífica entre todos los pueblos del mundo, con independencia de cualquier tipo de característica definitoria de sus intercomunicadores, hecho este diferenciador de cualquier otra lengua y en torno al cual se desarrolla todo un movimiento social con características bien definidas y que ha resultado ser el corazón y motor del Esperanto durante su algo más de 1 siglo de vida.
En esta época que vivimos, de vertiginosos cambios tecnológicos y socioculturales, en la que cualquier valor tradicional, más allá del más mínimo análisis racional que permita un veredicto justo, se antoja irremediablemente, no ya anacrónico, sino vorazmente agresivo y perjudicial, no ha sido el Esperanto una excepción a esta valoración desvirtuada y desconsiderada, y han surgido, dentro del propio movimiento esperantista, algunas tendencias tan críticas como erróneas (y respetables, como no, pero no asumibles por el “Esperanto original”), que ponen en tela de juicio la ortodoxia de la INTERNA IDEO (IDEA INTERIOR) del Esperanto, desvinculando a la lengua de su alma y relegándola a un mero instrumento, práctico y hasta útil, de comunicación fácil, pero frío y vacío de todo contenido humano, que sin duda estaría condenado a ser engullido sin piedad por el resto de Lenguas “protegidas y respaldadas por imperios e intereses políticos y económicos.
Por suerte, estas tendencias, son tan minoritarias como descoordinadas y carentes de verdaderos argumentos que le impriman fuerza suficiente para suponer algún peligro a la supervivencia del verdadero sentido del Esperanto. Pero la mayor seguridad de la inocuidad de estas inevitables modas, es la incuestionable consolidación del movimiento esperantista en base a su INTERNA IDEO, hecho en torno al cual voy a centrar la charla, con la intención de dar a conocer el Esperanto en una triple vertiente: Principales acontecimientos dentro de la vida del Esperanto, Esperanto como lengua, e Implantación del Esperanto en la vida cotidiana, y todo ello en torno a un único hilo conductor y unificador que es precisamente la INTERNA IDEO.
La duración aproximada de la presentación es de algo más de 1 hora y posteriormente se puede establecer un tiempo para preguntas y aclaración de dudas si se desea.
______________________________________________________________________________________________________
NOTAS PARA PRESENTACION DEL CONFERENCIANTE
José Roldán León, nacido en Sevilla en 1952, curso estudios primarios y bachillerato, en la rama de Letras, en las Escuelas Francesas de Sevilla, y Medicina y Cirugía en la Facultad de Sevilla, licenciándome en el año 1978, compatibilizándolo con estudios de música, afición que me acompañó toda la vida, en los instrumentos de piano y violín, en los que realizo el grado medio, junto a otras materias como armonía y formas musicales, en el conservatorio superior de música de Sevilla.
Profesionalmente comienzo a trabajar en el Servicio de urgencias del Hospital San Lázaro de Sevilla y en diferentes interinidades como médico de asistencia primaria en varias localidades de la provincia de Sevilla, preparando paralelamente oposiciones al Cuerpo Especial de Inspectores Médicos del Instituto Social de la Marina, al que accedo por Concurso Oposición en el año 1981, siendo destinado como inspector de zona en la Dirección Provincial del Instituto Social de la Marina en Almería y posteriormente, como Jefe Provincial de Inspección, en la de Cádiz hasta el año 1996 en el que, con la creación de los Equipos de Valoración de Incapacidades del Instituto Nacional de la Seguridad Social, accedo por Concurso de méritos a la plaza de Médico Evaluador Jefe de dicho Equipo en la Dirección Provincial de Sevilla donde continuo hasta la fecha.
Realizo Master en Valoración del Daño Corporal en 2004 y desde entonces participo como monitor y formador de esta materia en diferentes Master, y colaboro con diversas entidades en materia formativa de Incapacidad Laboral y Valoración de Daño Corporal.
En el año 1997, de forma casual, comienzo el estudio del Esperanto de forma autodidáctica a través de cursos por Internet, quedando sorprendido e impresionado de la accesibilidad de esta lengua y fascinado por las características del movimiento social en el que se desarrolla, lo que me hace tomar contacto al poco tiempo con la Asociación Sevillana de Esperanto en la que ingreso como afiliado.
Durante este tiempo he colaborado activamente en la organización de diferentes eventos del movimiento esperantista provincial, regional y nacional, como el X Congreso Andaluz de Esperanto (Centro Cívico Casa de las Sirenas) en el año 2004, el XVI Congreso Andaluz en Palos de la Frontera, dedicado especialmente al 50 aniversario del nacimiento de Juan Ramón Jiménez, o el Congreso Sevillano en conmemoración del I Centenario del Esperanto en Sevilla en el año 2011, entre otros.
Así mismo he profundizado en el estudio de la lengua y realizado algunas traducciones de la literatura española entre las que se encuentra la obra de Juan Ramón Jiménez: Platero y yo, con ocasión del centenario del nacimiento de su autor.
En la Asociación Sevillana de Esperanto he desempeñado el cargo de Secretario durante varios años y actualmente el de Presidente, siendo mi principal interés el dar a conocer la Lengua Internacional mediante la realización de actos divulgativos como el presente.