

Club del Libro: LA ANOMALÍA, de HERVE LE TELLIER
¿Cómo reaccionaría la sociedad frente a lo inexplicable?
El 10 de marzo de 2021 los doscientos cuarenta y tres pasajeros de un avión procedente de Paris aterrizan en Nueva York después de pasar por una terrible tormenta. Ya en tierra, cada uno sigue con su vida. Tres meses más tarde, y contra toda lógica, un avión idéntico, con los mismos pasajeros y el mismo equipo a bordo, aparece en el cielo de Nueva York. Nadie se explica este increíble fenómeno que va a desatar una crisis política, mediática y científica sin precedentes en la que cada uno de los pasajeros acabará encontrándose cara a cara con una versión
distinta de sí mismos.
Hervé Le Tellier firma una novela brillante, inteligente y virtuosa en la que la lógica se funde con lo imposible. Fue Premio Goncourt 2020 .
Periodista, escritor, crítico literario y matemático francés, Hervé Le Tellier (París, 1957) ha sido editor de autores tan importantes como Castor Astral o Georges Perec. Así mismo, Le Tellier es miembro del grupo literario Oulipo. Le Tellier es muy conocido por su labor como crítico literario y ha colaborado con numerosos medios radiofónicos y de prensa escrita como Le Monde o France Culture. Entre la obra de Le Tellier se pueden encontrar poemas, obras de teatro, relatos y novelas. De estas últimas han sido traducidas al español No hablemos más de amor y La anomalía, gracias a la cual se hizo con el Premio Goncourt en 2020.
De ella opinaron:
«Una novela muy inteligente, muy fresca, extraordinariamente divertida y bien armada, dotada de una virtud que solo está al alcance de grandes novelas: es fácil de leer y difícil de entender.»,Javier Cercas.
«Un argumento tan genial como complejo, tan entretenido como inverosímil, tan extraño como absorbente.»,Pedro Bosqued,Heraldo de Aragón.
«Una de las lecturas más originales y absorbentes de los últimos tiempos.»,Sergio Vila-Sanjuán,Cultura/s (La Vanguardia).
«Una genialidad verdaderamente entretenida.»,Les Inrockuptibles.
«A este libro no le falta imaginación ni ingenio. A caballo entre Roald Dahl yEl doble de Dostoievski reescrito por Raymond Queneau.»,L’Express.