Cargando Eventos

CLUB DEL LIBRO: MAC Y SU CONTRATIEMPO, de ENRIQUE VILA-MATAS

19 Dic 2018 - 20 Dic 2018

Mac y su contratiempo, de Enrique  Vila-Matas

CLUB DEL LIBRO: MAC Y SU CONTRATIEMPO, de ENRIQUE VILA-MATASMac acaba de perder su trabajo y pasea a diario por El Coyote, el barrio barcelonés donde vive. Está obsesionado con su vecino, un famoso y reconocido escritor, y se siente molesto cada vez que éste lo ignora. Un día lo oye hablar con la librera sobre su ópera prima Walter y su contratiempo, un libro de juventud lleno de pasajes incongruentes, del que se acuerda vagamente, y Mac, que acaricia la idea de escribir, decide entonces modificar y mejorar este primer relato que su vecino preferiría dejar en el olvido.«Las novelas que me gustan siempre son como cajas chinas, siempre están llenas de cuentos», afirma el narrador de esta asombrosa novela que se disfraza de divertidísimo diario, de ensayo sobre el origen y el proceso de escritura, de investigación criminal y de novela de aprendizaje. Enrique Vila-Matas destruye el mito de la necesidad de una voz propia mientras reelabora la tradición para demostrar que es dueño de una de las voces más personales del CLUB DEL LIBRO: MAC Y SU CONTRATIEMPO, de ENRIQUE VILA-MATASpanorama literario contemporáneo; se permite abordar con profundidad la creación literaria sin renunciar a proporcionar al lector momentos de auténtica carcajada; ensalza la normalidad a través de un protagonista excéntrico y peculiar, y finge improvisación en una novela magistral que encierra diversos niveles de lectura, sorpresas argumentales, hallazgos verdaderamente geniales, gracias a una estructura capaz de darse la vuelta como un calcetín a partir de la mitad exacta del libro, dejando al lector con la boca abierta hasta su perfecto final.

Nació en Barcelona, en el número 108 de la calle Roger de Llúria, frente al desaparecido cine Metropol. Estudió derecho y periodismo, y entró en 1968 como redactor en la revista de cine Fotogramas así como en Destino. En 1970 dirigió dos cortometrajes, Todos los jóvenes tristes (sobre la desesperación) y Fin de verano (sobre la destrucción de la familia burguesa). Además, fue actor en siete películas catalanas, todas ellas prohibidas por la censura franquista.

En 1971, realizó el servicio militar en Melilla, donde, en la trastienda de un colmado militar, escribió su primer libro, Mujer en el espejo contemplando el paisaje, que recuperará su título inicial, En un lugar solitario, en la reedición en 2001 de sus textos de 1973-1984. ​ A su regreso a Barcelona, trabajó como crítico de cine de las revistas Bocaccio y Destino.

Vivió en París dos años, a partir de 1974, en una buhardilla que le alquiló la escritora Marguerite Duras; allí escribió su segunda novela, La asesina ilustrada. ​ Su tercer y cuarto libro, Al sur de los párpados, historia del aprendizaje de un escritor, y los cuentos de Nunca voy al cine, aparecieron en 1980 y 1982. El autor cierra esta etapa inicial con Impostura, de 1984.

A partir de este momento, su obra y su vida se funden. Desde luego, hay que contar con su experiencia con América Latina, que ha sido fundamental en su desarrollo (no sólo por su amistades con Roberto Bolaño, Sergio Pitol, Juan Villoro, Ricardo Piglia). Ya en los ochenta escribía en un suplemento que hizo época —Culturas de Diario 16—, y desde entonces ha seguido publicando en diversos lugares —en París, en Le Magazine Littéraire, entre septiembre de 2004 y marzo de 2008—, así como en el diario madrileño El País desde el primero de esos años hasta hoy (en la sección de Cultura, donde escribe la columna Café Perec, que se publica quincenalmente los martes). Está casado con Paula Massot, profesora de literatura, a la que dedica sus libros como Paula de Parma.

Planeta de libros

La felicidad del lector

El placer de la lectura

 

Comparte este evento

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Comienza:
19 diciembre, 2018 | 9:00 pm CET
Finaliza:
20 diciembre, 2018 | 12:30 am CET
Categoría del Evento: