Cargando Eventos
Concierto de CONTRADANZA Folk Atlántico Alternativo

Concierto de CONTRADANZA Folk Atlántico Alternativo

13 Oct 2022
Este proyecto incorpora sones folk, jazz, flamenco y latin roots. Para ello, además del cuarteto de CONTRADANZA hemos contado con la participación del percusionista Lilly Pita (Bahía, Brasil, percusión afrobrasileña).
.
Con cuatro discos en la mochila y después de presentar nuestro trabajo por festivales de toda España, Europa y el norte de África… Recalamos de nuevo en el Ateneo de Mairena..

CONTRADANZA está formado por:
Luis Gómez “El canario”: saxo soprano, tenor, gaita de El Gastor y flautas.
Julio Castell: guitarras flamenca y eléctrica, buzuki, y ukelele.
Ricardo de Castro: voz, guitarra acústica.
Fernando García Conde: percusión y batería.

Este concierto está financiado por el Convenio de colaboración firmado entre el IMDC del Excmo. Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe y el Ateneo de Mairena.

Contradanza bio

Desde el sur de Europa, desde Andalucía, Contradanza, muestra un interés central en recuperar desde una perspectiva abierta y contemporánea el bagaje musical popular y tradicional de Andalucía: reinterpretando con los aires sonoros de hoy, danzas, cancionero popular, romances… Y todo ello de forma integrada con la querencia por la nueva poesía y los formatos musicales actuales, que van del nuevo folk y el flamenco a la cumbia, el mambo y el ska.

En la actualidad cuenta con cuatro trabajos discográficos: El canto de la tripulación (2014),  Tentenelaire (2011), Meridional (2006) y Mar de Fondo (2003).

De las Danzas y Romances de Andalucía al Nuevo Folk

Desde sus inicios Contradanza ha trabajado con el rico repertorio de música popular andaluza, danzas y romances que configuran un tesoro previo al flamenco y que todavía perdura con fuerza. Respetuoso con los textos y las músicas pero irreverente y contemporáneo en su forma de tratarlo y en la instrumentación usada, donde pueden convivir instrumentos tradicionales como la mandola, el buzuki y la Gaita de El Gastor de Cádiz con la guitarra eléctrica, el saxo o el ukelele.

Su último trabajo discográfico “El canto de la tripulación” se centra en la creación y recreación de aires marineros en sus letras y melodías, proponiendo un folk atlántico alternativo, que se complementa con nuevos temas en desarrollo actualmente que conectan ritmos del sur de Europa con diferentes estilos musicales americanos.

Recorrido: Además de girar su música por un buen número de festivales y circuitos de España, Portugal, Marruecos, Alemania… en 2010 Contradanza ha participado en el prestigioso Circuito Artistas en Ruta, en 2011 en el Circuito Andaluz de Música, en 2012 y 2014  en sendas giras por diferentes ciudades de Marruecos de la mano del Instituto Cervantes y de Artistas en Ruta y en las Noches de los Jardines del Alcázar en Sevilla y en 2013 y 2015 en el circuito Enrédate de la Junta de Andalucía.

Festivales: Festival Viernes de la Tradición (San Sebastián de los Reyes, Madrid), Tradicionarius (Barcelona)/ Conspiremus, Muestra de Música Tradicional de los Pirineos (Boltaña, Huesca)/ Festival La Laguna de en Poesía (Tenerife)/ Concurso Nacional de Música Folk (Navelgas, Asturias) / Festival SOS Racismo (Cádiz)/ Festival Parapanda Folk (Illora, Granada) / Plasencia Folk (Extremadura)… Festival Entrelaços. (Castelo – Branco, Portugal) Festival Cantaquetecanta (Benalauría , Málaga), Magosto Celta (Balboa, León), Centro Cultural Cajastur (Gijón, Asturias), Noche de los Museos (Berlín, Alemania) …

 

Curriculum Músicos

Ricardo de Castro Además de ser la voz de Contradanza es el responsable de las músicas y de algunas de las letras del grupo, desde su interés mestizo por el cancionero tradicional de Andalucía, la poesía contemporánea y las nuevas músicas folk. Nacido en Cádiz, en Contradanza ha decantado su experiencia anterior en otras formaciones musicales. Además de la guitarra acústica dirige su interés a otros instrumentos de cuerdas como la mandola, el ukelele… Ha sido el productor de los cuatro discos del grupo hasta la actualidad.
Luis González “El Canario” De Fuerteventura pero con formación musical en Granada, Luis apoyado en sus vientos metalicos (saxo soprano, tenor y flauta travesera) cabalga del Jazz y el Funk al Folk sin complejo alguno. Y además se atreve con instrumentos ancestrales como la Gaita de El Gastor (Cádiz)
Fernando García Conde Lleva desde su más tierna infancia aporreando todo tipo de elementos susceptibles de producir ritmos y mientras su madre intenta criar 11 hijos en Triana (Sevilla). Con el tiempo y en paralelo con su licenciatura como biólogo, se forma como percusionista en el Conservatorio de Sevilla. Dominando diversos instrumentos de la percusión étnica (djembe, darbuka, panderos…), ibérica (especialmente el cajón flamenco) así como la batería…Sus intereses musicales van desde el flamenco a la música folk, pasando por el son cubano o la música antigua. En la actualidad es director de la Escuela Latidos, una iniciativa de formación en músicas del mundo en Sevilla.
Julio Castell músico sevillano con un largo recorrido en el flamenco y otras músicas populares, con amplia formación como guitarrista eléctrico, flamenco, acústico… instrumentos con los que ha participado en un buen número de proyectos.. Amplía su dominio a cualquier cordófono que caiga en sus mano: banjo, buzuki, ukelele, mandola…

Lo que ha dicho la prensa

Sus discos y conciertos han sido reseñados en buena cantidad de medios nacionales: Radio 3, El País, Interfolk, World Music, Lateral, Efe Eme, Batonga, La Voz de Asturias, …. así como en otros medios internacionales como Folkroots (Reino Unido), Folkowa (Polonia), Crónicas da Terra (Portugal), Rootstown (Bélgica), Radio Canadá, Radio California Radio KDVS (California, USA), Poprock (Grecia), Folker (Alemania), Radio Sweden…

  • Contradanza mantiene disco a disco un estilo muy reconocible y personal no solo en las voces, sino en la forma de componer y en el sonido del grupo, un estilo que hace que su música conserve una sencillez muy de agradecer, pero que en cada escucha permite descubrir nuevos matices que corroboran que en cada composición hay mucha música y mucho talento. Carlos Monje (Diario Folk)
  • Se trata de un grupo de folk que desde un punto de vista vocal, sobre todo, sabe mantener sin embargo una mayor aproximación hacia el pop y la canción de autor. Estupendísimos instrumentistas, sin fisuras. Gennot Duda (Efe Eme)
  • Una fusión de canciones propias y melodías populares revisitadas a su manera en una especie de libertad creativa asombrosa. Fernando Iñiguez (Tarataña, Radio 3 Radio nacional de España)
  • Una propuesta singular que enlaza con el norte de África, la herencia sefardí o el guiño atlántico. (Fernando Neira, El País)
  • Nos acercan el sabor del sur con su música (Voice of culture, Alemania)
  • Nos exponen a sentimientos y poesía en algunos momentos, y en otros invitan a la fiesta con sus ritmos de la tierra (CD Roots)
  • Folk con raíz y una gran calidad de sonido de propuestas abiertas al pop y la música escuchable, difícil labor que pocos consiguen. (M.A.F. La voz de Asturias)
  • Su excepcional folk acústico es para los oídos tan benéfico como un té caliente para una garganta irritada (Giannis Perentakis, Pop Rock, Grecia).
  • Su música tiene una fragancia inconfundible a marejada atlántica. (Luis Rei, Crónicas da Terra, Portugal)
  • Una delicia de música plural, con letras políticamente incorrectas y armonías tan heterodoxas como mestizas (Juan José Téllez, Diario de Sevilla).
.

Comparte este evento

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Fecha:
13 octubre, 2022
Hora:
9:00 pm - 10:30 pm CEST
Categoría del Evento:

Local

Sala Rolando
c/ Juan Ramón Jiménez s/n
Mairena del Aljarafe, Sevilla 41927 España
+ Google Map
Teléfono:
+34955600911
Ver la web Local