Taller del Grupo HILANDO FINO
Taller del Grupo HILANDO FINO
El grupo se reúne los LUNES Y JUEVES por las mañanas en el jardín del Ateneo, de 12 a 14h. En la imagen aparece el cuadro "Gran bodegón sobre velador"
CONTRADANZA está formado por:
Luis Gómez “El canario”: saxo soprano, tenor, gaita de El Gastor y flautas.
Julio Castell: guitarras flamenca y eléctrica, buzuki, y ukelele.
Ricardo de Castro: voz, guitarra acústica.
Fernando García Conde: percusión y batería.
Este concierto está financiado por el Convenio de colaboración firmado entre el IMDC del Excmo. Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe y el Ateneo de Mairena.
Desde el sur de Europa, desde Andalucía, Contradanza, muestra un interés central en recuperar desde una perspectiva abierta y contemporánea el bagaje musical popular y tradicional de Andalucía: reinterpretando con los aires sonoros de hoy, danzas, cancionero popular, romances… Y todo ello de forma integrada con la querencia por la nueva poesía y los formatos musicales actuales, que van del nuevo folk y el flamenco a la cumbia, el mambo y el ska.
En la actualidad cuenta con cuatro trabajos discográficos: El canto de la tripulación (2014), Tentenelaire (2011), Meridional (2006) y Mar de Fondo (2003).
Desde sus inicios Contradanza ha trabajado con el rico repertorio de música popular andaluza, danzas y romances que configuran un tesoro previo al flamenco y que todavía perdura con fuerza. Respetuoso con los textos y las músicas pero irreverente y contemporáneo en su forma de tratarlo y en la instrumentación usada, donde pueden convivir instrumentos tradicionales como la mandola, el buzuki y la Gaita de El Gastor de Cádiz con la guitarra eléctrica, el saxo o el ukelele.
Su último trabajo discográfico “El canto de la tripulación” se centra en la creación y recreación de aires marineros en sus letras y melodías, proponiendo un folk atlántico alternativo, que se complementa con nuevos temas en desarrollo actualmente que conectan ritmos del sur de Europa con diferentes estilos musicales americanos.
Recorrido: Además de girar su música por un buen número de festivales y circuitos de España, Portugal, Marruecos, Alemania… en 2010 Contradanza ha participado en el prestigioso Circuito Artistas en Ruta, en 2011 en el Circuito Andaluz de Música, en 2012 y 2014 en sendas giras por diferentes ciudades de Marruecos de la mano del Instituto Cervantes y de Artistas en Ruta y en las Noches de los Jardines del Alcázar en Sevilla y en 2013 y 2015 en el circuito Enrédate de la Junta de Andalucía.
Festivales: Festival Viernes de la Tradición (San Sebastián de los Reyes, Madrid), Tradicionarius (Barcelona)/ Conspiremus, Muestra de Música Tradicional de los Pirineos (Boltaña, Huesca)/ Festival La Laguna de en Poesía (Tenerife)/ Concurso Nacional de Música Folk (Navelgas, Asturias) / Festival SOS Racismo (Cádiz)/ Festival Parapanda Folk (Illora, Granada) / Plasencia Folk (Extremadura)… Festival Entrelaços. (Castelo – Branco, Portugal) Festival Cantaquetecanta (Benalauría , Málaga), Magosto Celta (Balboa, León), Centro Cultural Cajastur (Gijón, Asturias), Noche de los Museos (Berlín, Alemania) …
Ricardo de Castro Además de ser la voz de Contradanza es el responsable de las músicas y de algunas de las letras del grupo, desde su interés mestizo por el cancionero tradicional de Andalucía, la poesía contemporánea y las nuevas músicas folk. Nacido en Cádiz, en Contradanza ha decantado su experiencia anterior en otras formaciones musicales. Además de la guitarra acústica dirige su interés a otros instrumentos de cuerdas como la mandola, el ukelele… Ha sido el productor de los cuatro discos del grupo hasta la actualidad.
Luis González “El Canario” De Fuerteventura pero con formación musical en Granada, Luis apoyado en sus vientos metalicos (saxo soprano, tenor y flauta travesera) cabalga del Jazz y el Funk al Folk sin complejo alguno. Y además se atreve con instrumentos ancestrales como la Gaita de El Gastor (Cádiz)
Fernando García Conde Lleva desde su más tierna infancia aporreando todo tipo de elementos susceptibles de producir ritmos y mientras su madre intenta criar 11 hijos en Triana (Sevilla). Con el tiempo y en paralelo con su licenciatura como biólogo, se forma como percusionista en el Conservatorio de Sevilla. Dominando diversos instrumentos de la percusión étnica (djembe, darbuka, panderos…), ibérica (especialmente el cajón flamenco) así como la batería…Sus intereses musicales van desde el flamenco a la música folk, pasando por el son cubano o la música antigua. En la actualidad es director de la Escuela Latidos, una iniciativa de formación en músicas del mundo en Sevilla.
Julio Castell músico sevillano con un largo recorrido en el flamenco y otras músicas populares, con amplia formación como guitarrista eléctrico, flamenco, acústico… instrumentos con los que ha participado en un buen número de proyectos.. Amplía su dominio a cualquier cordófono que caiga en sus mano: banjo, buzuki, ukelele, mandola…
Sus discos y conciertos han sido reseñados en buena cantidad de medios nacionales: Radio 3, El País, Interfolk, World Music, Lateral, Efe Eme, Batonga, La Voz de Asturias, …. así como en otros medios internacionales como Folkroots (Reino Unido), Folkowa (Polonia), Crónicas da Terra (Portugal), Rootstown (Bélgica), Radio Canadá, Radio California Radio KDVS (California, USA), Poprock (Grecia), Folker (Alemania), Radio Sweden…