Cargando Eventos

COPA_FILO. Entender el Islam II

07 Jun 2017 - 08 Jun 2017

En nuestra tertulia del pasado 5 de abril “Entender el Islam” intentamos desgranar si el islam es un medio o un fin en una sociedad ávida de poder, o un recogimiento para una paz interior. Pues bien, en ella descubrimos que el islam no es tema para un día

Preocupados por querer saber más hemos querido contactar con una especialista del mundo islámico, y otros mundos, para que nos ayude a comprender una de las religiones más numerosas del planeta. Para ello contaremos con:

Gloria Lora Serrano, (Campillos, 1955). Medievalista. Cursó sus estudios en la Universidad de Córdoba, donde se doctoró en 1987. Desde 1983 forma parte del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas, en la Facultad de Geografía e Historia de Sevilla de donde es Profesora Titular.

Su labor docente desempeñada durante más de tres décadas se desarrolla en una doble línea: en primer lugar ha impartido cursos de doctorado relacionados con sus líneas de investigación, entre otros el de Fuentes y Metodología para el estudio de la nobleza castellana bajomedieval, y El poder en época Trastámara. En la actualidad ofrece un máster sobre “Sociedades de Frontera” en la Universidad de Sevilla, en el que estudia en profundidad las relaciones entre las diversas comunidades religiosas que habitaron en la España medieval (musulmanas, cristianas y judías). En segundo término es la profesora encargada de diversos cursos de Historia de al-Andalus y del Islam Clásico, así como de la asignatura de La Ruta de la Seda, una conjunción de saberes orientales y occidentales que se imparten en el Grado de Historia, el Grado de Asia Oriental y en el Aula de la Experiencia en sus sedes de Sevilla y de Mairena del Aljarafe.

Su labor investigadora se inició en 1977 en el Archivo de la Catedral de Córdoba bajo la dirección de don Manuel Nieto Cumplido; fruto de aquélla fue la publicación de interesantes y novedosas aportaciones acerca de la sociedad medieval de esta ciudad, entre los que se destacan “El dominio del monasterio de San Jerónimo de Valparaíso de Córdoba”, “Notas sobre el comercio de esclavos en Córdoba a fines del siglo XV” o “El servicio doméstico en Córdoba a fines de la Edad Media”, o los más recientes “Juan Pérez. Aproximación al estudio de los jurados cordobeses en el siglo XIV”, “Los Muñiz de Godoy: Linaje y Caballería en la Córdoba del siglo XIV”, Carcabuey, un territorio frente al Islam y La batalla de las Navas de Tolosa y el nacimiento de Andalucía, un libro donde reflexiona sobre un período fundamental de la historia de esta región. Estos y otros trabajos sobre el pasado medieval de Andalucía la avalaron para ser nombrada académica numeraria de la Academia Andaluza de la Historia y las Ciencias Heroicas <<Ortiz de Zúñiga>>.

Su extenso currículum no acaba aquí. Sí nos gustaría  reseñar algunas de sus publicaciones para aquellos contertulios que estén interesados:

Libros

1.- La batalla de las Navas de Tolosa y el nacimiento de Andalucía. Cuadernos del Museo, Caja Granada, Granada 2008.

2.- Ordenanzas Municipales de Plasencia, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2005, ISBN, 84-472-0891-5

3.- Ambroz, Ambrosia, Plasencia. Los nombres de una ciudad de la España Medieval, CIT, Plasencia 2017, ISBN, 978-84-617-8978-8

Información facilitada por Dª Gloria Lora Serrano

Manolo Quero

Comparte este evento

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Comienza:
7 junio, 2017 | 10:15 pm CEST
Finaliza:
8 junio, 2017 | 12:15 am CEST
Categoría del Evento:

Local

Ateneo Sala Rolando
c/ Juan Ramón Jiménez s/n
Mairena del Aljarafe, Sevilla 41927 Spain
+ Google Map
Teléfono:
+34955600911
Ver la web Local