VOLVEMOS en SEPTIEMBRE: felices vacaciones
El Ateneo hace un descanso en el tramo más caluroso del año. Días en que el grueso de ateneístas aprovechan para retomar energías y disfrutar de otros espacios. A partir
Hace unos 12 años tuve que atender a un paciente recién dado de alta del hospital, tras haber sufrido una grave enfermedad, una encefalitis herpética, que según el TAC practicado antes del alta, había sufrido como secuela una cicatrización de parte del hipotálamo. Eso podía tener graves consecuencias y efectivamente, el paciente estaba muy desorientado con todo lo que estaba ocurriendo, ya que no recordaba nada de los últimos años, incluido que había estado gravemente enfermo. Es decir, sufría una amnesia lacunar y un trastorno adaptativo ante su dificultad para comprender que estaba ocurriendo.
Para profundizar en mí conocimiento de su estado mental le hice algunos test de memoria de los que habitualmente usamos en medicina. Mi sorpresa mayúscula fue el observar que había perdido la mayor parte de su memoria reciente y aleatoriamente parte de la memoria más antigua, pero curiosamente conservaba muy bien toda la memoria relacionada con su persona e identidad personal, su nombre, donde nació, sus padres, su casa, su profesión, su sevillanismo, etc…
Eso me llevó a estudiar qué estaba pasando con ese enfermo. Descubrí los distintos tipos de memoria que han podido ser clasificadas: memoria autobiográfica, memoria emocional, memoria repetitiva cotidiana, etc…y fundamentalmente me interesaba su ubicación anatómica en el cerebro, ya que el paciente solo presentaba una lesión hipotalámica. Aparte de algunas memorias que se hallan distribuidas, pude leer que algunas de ellas tienen algún centro regulador. Es decir que hay un lugar concreto del cerebro que se encarga de disparar o almacenar esos recuerdos, independientemente que luego el grueso del recuerdo esté distribuido. Efectivamente, la memoria del yo, que es parte de la autobiográfica, se ubicaba en una pequeña región paramedial del lóbulo frontal. Es decir muy lejos del hipotálamo. Por tanto era de esperar que la tuviera conservada. Tuve la suerte de encontrar un artículo que no solo hablaba de la existencia de ese centro del yo, sino que daba una explicación evolutiva de cómo se llegó a desarrollar tal centro y por qué. Al parecer lo poseen la mayoría de los animales, incluso los muy primitivos evolutivamente y sirve para reconocer y diferenciar entre lo interno y lo externo: “Yo hago, fuera hacen”. Es una función básica de un ser vivo, sirve para comer, para huir, etc…Probablemente un trastorno esquizofrénico sea derivado de un mal funcionamiento de ese centro, ya que dichos enfermos confunden lo que piensan con una voz que “les habla”. El gran desarrollo que han conseguido los mamíferos superiores de dicho centro es posible que haya llevado a lo que conocemos como “el yo”. Es decir un conjunto de memorias vivenciales que el sujeto reconoce como su identidad, su propio ser, su conciencia. La mente es capaz de hacer imágenes complejas de relaciones entre estímulos sensoriales, referenciados con la memoria y completado con el análisis cognitivo y propuestas de acción. Ese centro sería capaz de ver ese conjunto como un todo y decir: “yo estoy haciendo esta imagen cognitiva”. Es la conciencia del “yo”. Es lo que Douglas Hofstadter llama un sistema autorreferencial y que podéis profundizar en que consiste leyendo sus dos libros. Ese pequeño centro autorreferencial “yo hago-fuera hacen” puede llegar a complicarse enormemente a medida que los seres vivos evolucionaron su cerebro. Significativa es la alegoría que hace el autor, cuando comenta que Bach compuso una obra completa (Ofrenda musical) solo a partir de la pequeña melodía que le entregó Federico II o la referencia a la tortuga y Aquiles tomado de Lewis Carroll, donde el tópico es la relación entre el razonamiento, el razonamiento acerca del razonamiento, el razonamiento acerca del razonamiento acerca del razonamiento, y así siguiendo. Sistemas autorreferenciales donde conciencia y yo aparecen y crecen a la par.
Gerardo Grau
ATENEO DE MAIRENA DEL ALJARAFE
C/ Juan Ramón Jiménez, s/n
41927 Mairena del Aljarafe, Sevilla
Tfs: 955 600 911 / 691 423 433 (de 6 a 9)
Abierto: lunes a viernes de 6 a 9
mail: recepcion.ateneomairena
@gmail.com
El Ateneo hace un descanso en el tramo más caluroso del año. Días en que el grueso de ateneístas aprovechan para retomar energías y disfrutar de otros espacios. A partir
EL SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE SERÁ EL ÚLTIMO DÍA PARA PRESENTAR TEXTOS. El Grupo de Microrrelatos del Ateneo de Mairena del Aljarafe convoca el “X CERTAMEN DE MICRORRELATOS”. En él
Tras las vacaciones veraniegas volvemos a las andadas... A disfrutar del "tejemaneje" creativo y compartido. ¡¡ El Crochet moderno esta de moda !! Tejer ya sea con una aguja, ganchillo,
El ATENEO de las LETRAS, retoma su actividad en septiembre para alumbrar y desarrolar nuevos proyectos. Nos proponemos, entre otras ideas: –Aunar literatura con otras artes como música, pintura o
Cada año, cerca de 703 000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo. Todos los casos son una tragedia que afecta a familias, comunidades y países y
Vuelve la actividad al Ateneo de Mairena y volvemos a citarmos en nuestros “Jueves en el jardín”, coordinado por el Grupo de Música. Para disfrutar de la música, la poesía,
En la imagen el TELAR PICASSIANO elaborado por el grupo para la celebración en torno a Picasso. ¡¡ El Crochet moderno esta de moda !! Tejer ya sea con una
"Si te gusta escribir, si te gusta viajar por las páginas en blanco o piensas que podría gustarte... te animamos a que compartas con nosotros este apasionante placer. Escribir es
«We will meet up 12/09 at 8:00 pm to chat about a new topic. A golden opportunity to practice speaking English in order not to forget it, with the aim
De cara a la nueva temporada, a partir de septiembre, el Coro Polifónico del Ateneo de Mairena del Aljarafe proyecta complementar su composición admitiendo nuevas voces masculinas. En la actualidad
El GO es un juego de estrategia entre dos rivales sobre un tablero de 19x19 intersecciones. Cada jugador dispone de un número ilimitado de piezas (llamadas piedras) que va colocando sobre el
El Grupo de Música del Ateneo va a continuar en septiembre con el 'Taller de música' que inició en el mes de mayo. Seguirá siendo los miércoles en torno a
Tras volver la actividad al Ateneo de Mairena también ha vuelto la cita de nuestros “Jueves en el jardín”, coordinado por el Grupo de Música. Para disfrutar de la música,
EL DOMADOR DE MEDUSAS es un proyecto musical que nace en el año 2007. Está formado por dos músicos multinstrumentistas que componen música original y recuperan músicas tradicionales europeas. Y
En la imagen aparece el cuadro "Gran bodegón sobre velador" tejido a crochet por el grupo Hilando Fino para la conmemoración del 50 aniversario de la muerte del pintor. Es
El lunes 11 de septiembre a las 18h. comenzó un nuevo curso del Taller de Teatro con nuevos retos y renovadas ideas. Este año el Taller se focalizará en la
Fotos seleccionadas por el Grupo de Fotografía del Ateneo de Mairena del Aljarafe en septiembre de 2023. El tema trabajado durante el verano es: ROSTROS. https://youtu.be/N2rKLXWqLd0 Por rostro entendemos la
El Grupo de Artes Plásticas se reúne el tercer martes de cada mes. Y la cita en septiembre es el martes 19 a las 20 horas. El Grupo tiene entre
El Grupo de Música del Ateneo va a continuar este curso con el 'Taller de música' que, como prueba, inició en el mes de mayo. Seguirá siendo los miércoles a las
Corre la década de 1930 en la pequeña aldea de Tartaria donde viven Zuleijá, su rustico marido, treinta años mayor, y su anciana suegra, empeñada en castigarla por no darle
El Coro Polifónico del Ateneo de Mairena del Aljarafe comienza la nueva temporada el jueves 21 de septiembre. Lo hace con su taller-ensayo semanal, en la Sala Rolando del Ateneo
Ven a nuestros “Jueves en el jardín”, coordinado por el Grupo de Música, para disfrutar de la música, la poesía, la charla y la amistad. A partir de las 21:00
Estarán expuestos en la Sala Paco Cuadrado desde el miércoles 13 hasta el lunes 25 de Septiembre. VISITAS: LUNES a VIERNES de 18:00 a 21:00. RETRATOS Realizados por miembros del
Monólogos & Cocktails, como su propio nombre indica, será una noche en la que reunimos a personajes lenguaraces y con egos superlativos y los aderezamos con brebajes variados y coloristas,
El Ateneo de Mairena del Aljarafe organiza un Curso práctico de iniciación a la escritura narrativa. Hay opción de apuntarse por la mañana o por la tarde. El número mínimo
“MIRADAS” es un espacio de encuentro heterogéneo y abierto en el que se podrá mirar, hablar, escuchar y estar con la fotografía. Su objetivo es servir de plataforma para dar
En la imagen aparece el cuadro "Gran bodegón sobre velador" tejido a crochet por el grupo Hilando Fino para la conmemoración del 50 aniversario de la muerte del pintor. Es
"Si te gusta escribir, si te gusta viajar por las páginas en blanco o piensas que podría gustarte... te animamos a que compartas con nosotros este apasionante placer. Escribir es
«We will meet up 26/09 at 8:00 pm to chat about the topic "Britain's largest female sculpture". You can see an interesting article about it on the links below. A
¿Qué significa entender la música clásica? ¿Hay que comprender una partitura para disfrutar de su contendido? El gran compositor Ígor Stravinski nos dejó una sorprendente respuesta al afirmar: “No he
El Grupo de Música del Ateneo va a continuar este curso con el 'Taller de música' que, como prueba, inició en el mes de mayo. Seguirá siendo los miércoles a las
"DECOUVRONS LA CULTURE FRANCOPHONE A TRAVERS LES CHANSONS, LA LITTERATURE, LE CINEMA, LA PRESSE... Un niveau moyen de langue serait bien convenable." El grupo, que se puso en marcha el
El Coro Polifónico del Ateneo de Mairena realiza semanalmente su taller-ensayo, en la Sala Rolando del Ateneo y en horario de 18:15 a 19:45. Dirigido por José Carrión, el Coro
Ven a nuestros “Jueves en el jardín”, coordinado por el Grupo de Música, para disfrutar de la música, la poesía, la charla y la amistad. A partir de las 21:00