Cargando Eventos

COPA_FILO: Entender el yo

02 Nov 2016

El yo y su cerebro

Hace unos 12 años tuve que atender a un paciente recién dado de alta del hospital, tras haber sufrido una grave enfermedad, una encefalitis herpética, que según el TAC practicado antes del alta, había sufrido como secuela una cicatrización de parte del hipotálamo. Eso podía tener graves consecuencias y efectivamente, el paciente estaba muy desorientado con todo lo que estaba ocurriendo, ya que no recordaba nada de los últimos años, incluido que había estado gravemente enfermo. Es decir, sufría una amnesia lacunar y un trastorno adaptativo ante su dificultad para comprender que estaba ocurriendo.

Para profundizar en mí conocimiento de su estado mental le hice algunos test de memoria de los que habitualmente usamos en medicina. Mi sorpresa mayúscula fue el observar que había perdido la mayor parte de su memoria reciente y aleatoriamente parte de la memoria más antigua, pero curiosamente conservaba muy bien toda la memoria relacionada con su persona e identidad personal, su nombre, donde nació, sus padres, su casa, su profesión, su sevillanismo, etc…

Eso me llevó a estudiar qué estaba pasando con ese enfermo.  Descubrí los distintos tipos de memoria que han podido ser clasificadas: memoria autobiográfica, memoria emocional, memoria repetitiva cotidiana, etc…y fundamentalmente me interesaba su ubicación anatómica en el cerebro, ya que el paciente solo presentaba una lesión hipotalámica. Aparte de algunas memorias que se hallan distribuidas, pude leer que algunas de ellas tienen algún centro regulador. Es decir que hay un lugar concreto del cerebro que se encarga de disparar o almacenar esos recuerdos, independientemente que luego el grueso del recuerdo esté distribuido. Efectivamente, la memoria del yo, que es parte de la autobiográfica, se ubicaba en una pequeña región paramedial del lóbulo frontal. Es decir muy lejos del hipotálamo. Por tanto era de esperar que la tuviera conservada. Tuve la suerte de encontrar un artículo que no solo hablaba de la existencia de ese centro del yo, sino que daba una explicación evolutiva de cómo se llegó a desarrollar tal centro y por qué. Al parecer lo poseen la mayoría de los animales, incluso los muy primitivos evolutivamente y sirve para reconocer y diferenciar entre lo interno y lo externo: “Yo hago, fuera hacen”. Es una función básica de un ser vivo, sirve para comer, para huir, etc…Probablemente un trastorno esquizofrénico sea derivado de un mal funcionamiento de ese centro, ya que dichos enfermos confunden lo que piensan con una voz que “les habla”. El gran desarrollo que han conseguido los mamíferos superiores de dicho centro es posible que haya llevado a lo que conocemos como “el yo”. Es decir un conjunto de memorias vivenciales que el sujeto reconoce como su identidad, su propio ser, su conciencia. La mente es capaz de hacer imágenes complejas de relaciones entre estímulos sensoriales, referenciados con la memoria y completado con el análisis cognitivo y propuestas de acción. Ese centro sería capaz de ver ese conjunto como un todo y decir: “yo estoy haciendo esta imagen cognitiva”. Es la conciencia del “yo”. Es lo que Douglas Hofstadter llama un sistema autorreferencial y que podéis profundizar en que consiste leyendo sus dos libros. Ese pequeño centro autorreferencial “yo hago-fuera hacen” puede llegar a complicarse enormemente a medida que los seres vivos evolucionaron su cerebro. Significativa es la alegoría que hace el autor, cuando comenta que Bach compuso una obra completa (Ofrenda musical) solo a partir de la pequeña melodía que le entregó Federico II o la referencia a la tortuga y Aquiles tomado de Lewis Carroll, donde el tópico es la relación entre el razonamiento, el razonamiento acerca del razonamiento, el razonamiento acerca del razonamiento acerca del razonamiento, y así siguiendo. Sistemas autorreferenciales donde conciencia y yo aparecen y crecen a la par.

Gerardo Grau

Comparte este evento

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Fecha:
2 noviembre, 2016
Hora:
9:00 pm - 11:00 pm CET
Categoría del Evento:

Local

Ateneo Sala Rolando
c/ Juan Ramón Jiménez s/n
Mairena del Aljarafe, Sevilla 41927 Spain
+ Google Map
Teléfono:
+34955600911
Ver la web Local