Cargando Eventos

COPA_FILO. Sostenibilidad

06 Feb 2019

En esta ocasión desarrollaremos una charla/taller sobre “Sostenibilidad”  dirigida por Don Antonio Pou, a quien ya tuvimos el placer de tenerlo como invitado en febrero de 2018

Aquí van las aportaciones de Antonio Pou para su participación en la Copa-Filo de febrero.

Consisten en:

Esta presentación comentada en forma de vídeo de 8,5 minutos:

Acceso al vídeo

https://drive.google.com/file/d/1jrF08pxGAGoPm1rnMORL6-1r3VfcUfuW/view?usp=sharing

Referencias:
Working with Monkeys
https://www.youtube.com/watch?v=vdWHucg900U
Trabajando con monos es un divertido anuncio de Careerbuilder.com del
2005, con muchos detalles dignos de observar. Especialmente famosa es
la última viñeta. Si tienes problemas en el trabajo, mira este video;
si ya te jubilaste, te traerá muchos recuerdos.

Paul Ekman
http://atlasofemotions.org/
Paul Ekman, el prestigioso psicólogo conocido por el análisis de las
expresiones faciales emocionales, tiene un magnífico atlas de las
emociones. Se recomienda echar un vistazo y tiene una entrevista con
el Dalai Lama muy interesante.

The Human Journey
https://www.humanjourney.us/
Esta es una página con valioso material referente a las muchas facetas
de la aventura humana en este planeta. Montones de referencias de muy  buena calidad.

 

  1. Pou. A modo de curriculum.

Antonio nació un mes antes de acabar la Segunda Guerra Mundial. Dio sus primeros pasos en un corralito improvisado con una escalera de tijera, tumbada sobre el suelo de tierra y con una manta por alfombra, en el taller de su padre ubicado en las antiguas caballerizas de un aserradero urbano. Pese a la cutrez del lugar, allí se reparaban válvulas de emisoras de radio y tubos de rayos X. Antonio se movía entre instalaciones de alto vacío y mortíferos condensadores que descargaban chispazos de decenas de miles de voltios. Luego siguieron todo tipo de aparatos de vidrio para laboratorio y jeringas, fabricados con las máquinas que su padre diseñaba y construía allí mismo, amén de otros inventos y artilugios.

Asombrado por la existencia de un mundo exterior constituido por sembrados, montañas, ríos y mares, y ante la perspectiva de verse encerrado de por vida entre las cuatro paredes de una fábrica, Antonio se aferró a la geología mientras trabajaba de becario en un centro de investigaciones hidrológicas. Al acabar los estudios buscó agua en el subsuelo de Tarragona, pero enseguida el estado le becó para marcar el caqui en Melilla y en cuanto le liberaron se fue a degustar las salchichas y la cerveza de Estrasburgo, por gentileza del gobierno francés. Al cabo de año y medio de búsqueda infructuosa de en qué rincón del mundo aceptarían a un españolito, regresó a este country y a su incómoda realidad. Se caló un sombrero de extra de película del oeste que vendían en Aracena, y mascullando inglés para una compañía americana, recorrió a pie Sierra Morena con el imperativo de arrancar de las rocas un poco de cobre que intercambiaría a los nativos por collares de cuentas de vidrio y gafas sin cristales.

Demasiada contradicción para un soñador de paisajes. Cambió el martillo de geólogo por unos prismáticos ecológicos sevillanos y se perdió deambulando, ensoñando, por las dunas de Doñana, los paisajes de antaño e imaginando los futuros. Con la misma vocación continuó de profesor en Madrid, en una universidad cercana a la otomana y allí se doctoró en biología. Se interesó por la erosión de tierras y montañas que cambió por temas climáticos cuando el estado le ofreció la oportunidad. Durante los tres primeros años del IPCC formó parte de la delegación negociadora española. Lo que allí vio le hizo perder buena parte de su candidez y a la vuelta a la universidad se sintió aún más fuera de lugar de lo que siempre estuvo.

La faceta de diseñador y grafista, que revoloteaba desde niño entremezclada con ensoñaciones y que permanecía prisionera, encontró poco a poco una rendija por la cual escapar. Desde entonces campa a sus anchas, sin importarle gran cosa la visión que externamente pueda mostrar, curioseando por los entresijos de la naturaleza humana y por los de este fascinante planeta.

Los datos han sido facilitados por nuestro invitado

Manolo Quero

Comparte este evento

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Fecha:
6 febrero, 2019
Hora:
9:15 pm - 11:15 pm CET
Categoría del Evento:

Local

Ateneo Sala Rolando
c/ Juan Ramón Jiménez s/n
Mairena del Aljarafe, Sevilla 41927 Spain
+ Google Map
Teléfono:
+34955600911
Ver la web Local