Cargando Eventos

III Encuentro de música folk

16 Nov 2018

Los encuentros de FOLK del Ateneo son, al estilo de los Hootenanny que se celebran con Estados Unidos, en Irlanda, Escocia y otros lugares del mundo, reuniones de amigos aficionados a la música popular, sin más pretensión que la de compartir, aprender y disfrutar. Son abiertos a quién quiera –y se atreva- a cantar ante sus amigos y vecinos. Y cabe cualquier género musical, estilo o idioma. Como dijo Bob Dylan, el folk es lo que cada cultura canta en cada momento de su historia.

Hoy en día, la llamada “cultura autóctona”, el folklore en su definición de “sabiduría del pueblo”, está, cada vez más, penetrada por la “cultura universal” si es que alguna vez fue algo ajeno a influencias. Eso no es ni bueno ni malo, es la realidad. No tardaremos en oír flamenco en inglés, del mismo modo que ya hay Jazz en español. El cajón flamenco de toda la vida lo trajo hace nada desde Perú el gran Paco de Lucía,  del mismo modo que el muy norteamericano banjo procede de culturas africanas y los muy italianos espagueti vinieron de China.

Mientras se conservan cantos tradicionales en formas pretendidamente antigua, se incorporan formas musicales nuevas y se electrifican instrumentos “tradicionales” como el violín o la mandolina. Canticos que nos parecen ser de la más profunda antigüedad, son creaciones que apenas tienen cien años, que no es nada en historia del homo sapiens. Todo cambia, todo se mezcla, lo que creemos puro y auténtico ya es gloriosamente mestizo y más lo será. Demos la bienvenida y sigamos con los ojos y los oídos bien abiertos.

El sabio flamenco José Luis Ortiz Nuevo dice en su esencial “Alegato contra la pureza” y yo aquí lo copio sin pedirle permiso ni na que pa eso es amigo del alma  “… no les quepa a ustedes la menor de las dudas: si el mundo al final del siglo sigue dando vueltas en su sitio y con criaturas vivas, entre las que sean alreor de lo flamenco cundirá la alarma por estar en trance de haber perdío o de estar perdiendo su pureza.

Que Dios o la Naturaleza se apiaden de su pertinaz angustia y los acompañen en la vía dolorosa de los lamentos de manera que hartos de llorar y complacidos de pena nos consientan a los impuros pecadores la dicha de gozar los garbosos rozamientos de las carnes mestizas.

«Que se vayan a chupar lámparas» dijo, por mor de todos ellos, Tomatito; y eso lo suscribo yo”

Antonio Donaire.

 

Aquí: cuadernillo del encuentro.

 

 

Comparte este evento

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Fecha:
16 noviembre, 2018
Hora:
8:30 pm - 11:30 pm CET
Categoría del Evento:

Local

Ateneo de Mairena del Aljarafe
C/ Juan Ramón Jiménez, s/n - Mairena del Aljarafe Sevilla 41927 España + Google Map
Teléfono:
955600911
Ver la web Local