Taller del Grupo HILANDO FINO
Taller del Grupo HILANDO FINO
El grupo se reúne los LUNES Y JUEVES por las mañanas en el jardín del Ateneo, de 12 a 14h. En la imagen aparece el cuadro "Gran bodegón sobre velador"
Mariángeles Molina es licenciada en Bellas Artes, Facultad de BBAA Sta. Isabel de Hungría de Sevilla (2012), en la especialidad de Pintura.
Cursos postgrado de paisaje del natural con los profesores Paco Broca y Jorge Gallego.
Colaboración como Asistente Honorario en la asignatura de Paisaje con la profesora Carmen Andreu durante cuatro años.
Numerosas exposiciones colectivas desde 2008.
Ilustradora de diversos libros y publicaciones.
Finalista en diversos concursos de pintura.
2011 Comisaria de la exposición colectiva “Dame algo”, Facultad de Bellas Artes, Sevilla.
2014 Exposición individual “El Paisaje como Espejo del Hombre” en la Fundación Fernando Villalón, Morón de la Frontera.
2014 Exposición individual “Naturalezas Vivas” en sala de Exposiciones del Exmo. Ayto. de Tomares
Actualmente trabaja en su estudio en Tomares, localidad donde reside.
Con “Cantos de sirena” presento una serie de cuadros realizados en el año 2017. Ha sido un punto de partida distinto a lo que había hecho anteriormente en el género de paisaje, al cual llevo varios años dedicándome por mi vinculación con esta asignatura en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. La diferencia con los trabajos anteriores estriba en que no son paisajes con horizonte y reconocimiento del lugar, con vista lejana, sino que son detalles del paraje con vista frontal y cercana.
El tema se ajusta a la plástica en la que me siento cómoda: movimiento de la pincelada, texturas, capas de color, contrastes cromáticos y gamas tonales.
El soporte pictórico son lienzos y tablas. El formato grande o mediano es el más adecuado para la pincelada de movimiento amplio que tengo.
La técnica acrílica se adapta a mi forma de trabajar, por su secado rápido que me permite en una sesión plantear el cuadro.
La mayoría de las pinturas, excepto una, carecen de horizonte, como antes señalo. Son vistas de detalles: cantos, rocas, cristales, piedras de pequeño tamaño, algas, arena y agua…, rastros en definitiva que van dejando las mareas, elementos que el mar va acumulando y erosionando y que ofrece al caminante como un festín de colores y formas.
La inspiración para el tema surgió de mis paseos por la orilla del mar en Tarifa, al percibir la inmensa variedad de formas y colores que la marea nos regala cada día, todos distintos y todos sorprendentes.
La forma de ver la naturaleza conecta con la filosofía panteísta de que somos una unidad: me identifico con esos elementos, realmente esas formas y colores son como me siento.
Es una pintura que se realiza desde la emoción, por la necesidad de experimentar con el color y con la forma de aplicarlo: con mucha materia, en seco o en húmedo, diluida, salpicada, derramada, extruida, raspada, arañada… disfrutando y sufriendo!!!
Mariangeles Molina
Octubre 2017