Cargando Eventos

Inauguración de exposición del pintor Rafael Cerdá Martínez

26 Abr 2018 - 27 Abr 2018

 

El Ateneo de Mairena del Aljarafe inaugura el día 26 de abril de 2018 una muestra del artista Rafael Cerdá (Montoro, Córdoba, 1955). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, obteniendo el “Premio extraordinario fin de carrera al número uno de su promoción”, compagina la actividad pictórica con la docencia (Catedrático Dibujo de Bachillerato).

Pintor, escultor y grabador, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en salas, museos y galerías de toda España y en el extranjero, entre sus últimas exposiciones destacamos las realizadas en la Galería 1de7 de Sevilla, la Galería Cristóbal Bejarano de Linares, Museo Santos Rocha y CAE de Figueira da Foz (Portugal), en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, en el Museo de Alcalá de Guadaíra, itinerante con el Grupo Pegamento organizada por la Fundación Unicaja en Cádiz, Málaga, Almería, Antequera, Sevilla y Museo Unicaja de Ronda, “60 años de arte contemporáneo” en Córdoba, Galería Carmen del Campo en  Córdoba, en el Museo de Chaiyi de Taiwán…

Ha participado en ferias de Arte Contemporáneo como Estampa,  Arte Sevilla, Art Expo de Barcelona 2000, Art-Jaén y Arco 07 y 08, S.A.CO Feria de Arte de Sevilla, etc.

Ha obtenido diversos premios en certámenes nacionales e internacionales de pintura, escultura y grabado. Se encuentra  su obra representada en colecciones públicas y privadas.

 

En esta exposición en el Ateneo de Mairena del Aljarafe podemos ver pinturas abstractas, hechas con técnicas mixtas y sobre diversos soportes como lienzos, papeles y metacrilato con el que está experimentando más recientemente.

 

 

Adjuntamos texto de Andrés Luque Teruel,  Profesor Titular de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla, sobre la exposición que se presenta.

 

Ritmos de colores ascendentes en la pintura de Rafael Cerdá.

Andrés Luque Teruel.

                                            Profesor Titular de la Universidad de Sevilla.

 

Los ritmos de colores fundamentan la obra de Rafael Cerdá, de manera que cada uno de sus cuadros abstractos presentan, primero, una relación directa entre la trama básica en la que se advierte cierto sentido tectónico y los colores que la transitan; y, en segundo lugar, y entre éstos, una serie de movimientos, protagonizados por grandes trazos que surgen entre manchas diversas, la mayoría de las veces complementarias, aquéllos, por lo general,  ascendentes o, cuanto menos, ingrávidos.

Los colores ocupan así toda la superficie y, sea como soporte, o como grandes trazos, auténticos brochazos, o manchas babosas o veladas, inician movimientos en todas las direcciones, incluidas las diagonales internas con las que genera superposiciones que configuran espacios indefinidos y ciertos; auténticos no lugares velados bajo los brochazos ascendentes del primer plano. De ese modo, cada pintura abstracta de Rafael Cerdá presenta un nivel de sugerencia sólo superado por la dinámica de los movimientos que los determinan y, al mismo tiempo, los simulan.

La pintura abstracta de Rafael Cerdá  tiene un claro fundamento plástico, es pintura concreta, un juego de ritmos, singular en cada caso, en el que los distintos elementos, siempre materia pura de color, transitan espacios comunes cuya naturaleza nunca queda clara; mas es firme en tanto que existe, como confirman los desplazamientos de esos colores, las entradas y salidas de ellos en todas las direcciones.

Cada trama de pintura concreta adquiere una condición expresiva singular con la intervención, decisiva, de un amplio brochazo que recorre la mayor parte de la superficie, transitando todos los niveles, flotando, ingrávido, y confirmando, a la vez, la existencia de ese espacio sugerido, que se presiente; aunque no se vea de modo preciso y sea necesario aprehenderlo a través de las reglas específicas de la pintura, incluidas las veladuras que multiplican las posibilidades y son fundamentales en la  configuración.

Una de las características que mejor definen la pintura abstracta de Rafael Cerdá es cómo flotan esos colores, cómo se impulsan entre sí o se mantienen ingrávidos entre otros sostenidos con sentido constructivo simulado por la complejidad de las superposiciones, las ocultaciones y los desvelamientos; y, con ello, el talante  expresionista que le proporciona una tremenda fuerza y le otorga sentido. En ese complejo proceso, aprovecha, como pocos, las cualidades simbólicas de los mismos para evocar sensaciones puras, que no necesitan el apoyo en ninguna forma procedente de la escala visual. Eso hace que ninguna pintura sea igual; aunque todas respondan a una misma concepción, a un modo de pintar consolidado, consciente de sus fundamentos y de las posibilidades expresivas que se sustentan al unísono en los movimientos y la transmisión directa de las emociones que trasladan los colores.

En definitiva, la pintura abstracta de Rafael Cerdá tiene un fuerte componente expresionista; mas éste es complementario en su desarrollo último, pues, en realidad, no tiene nada que ver con la acción o el azar, sino procede de un planteamiento conceptual que rige procesos muy reflexivos en los que la solución gestual, si la hay, sólo es un elemento más en el resultante de la configuración. Puede decirse que estás abstracciones presentan espacios indefinidos, confirmados por los movimientos de grandes masas o brochazos movidos de color, sólo supeditados a los ritmos que los relacionan.

Comparte este evento

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Comienza:
26 abril, 2018 | 10:30 pm CEST
Finaliza:
27 abril, 2018 | 12:00 am CEST
Categoría del Evento:

Local

Ateneo Sala Paco Cuadrado
c/ Juan Ramón Jiménez s/n
Mairena del Aljarafe, Sevilla 41927 Spain
+ Google Map
Teléfono:
+34955600911
Ver la web Local