Cargando Eventos
LA COPLA: "Dime que me quieres" por Matilde Cabello

LA COPLA: “Dime que me quieres” por Matilde Cabello

17 Feb 2023

Dentro del Ciclo de Patrimonio, organizado por la Asociación BEN BASO en colaboración con el Ateneo, presentamos ‘LA COPLA’.

La conferencia-coloquio “Dime que me quieres” a cargo de Matilde Cabello es un recorrido por la evolución de La Copla Andaluza, desde sus orígenes hasta su transformación en Canción Española. Nos adentra en el mundo del amor y el desamor, la traición, la venganza, la generosidad en la adversidad, desde el sentir femenino, a través de los modelos patriarcales impuestos a partir de los años 40.

Este recorrido histórico por la evolución de la Copla Andaluza, desde las primeras composiciones de León y Quiroga hasta los años ochenta, incorpora la actuación de una intérprete de copla.

Fruto de un estudio comparativo entre diversas fuentes escritas y orales, que contó con la máxima calificación del Departamento de Antropología de la UCO, presenta un original formato. Intercala el discurso narrativo y la interpretación de La Copla Andaluza y La Canción Española, conformando una puesta en escena idónea para representarlo sobre escenarios. De hecho se ha venido realizando desde principios de los noventa hasta la actualidad, en teatros de Córdoba, Jaén, Cádiz y sus provincias.

Este acto se hace con el fin de dar a conocer la historia del patrimonio musical andaluz. Tendrá tres partes, una primera en la que intervendrá el Grupo de Música de la Ateneo de Mairena. Después daremos paso a Matilde Cabello para hablar de la evolución de la copla desde sus comienzos revolucionarios hasta su utilización durante la dictadura. Cerrará el acto la Asociación Pro Defensa de la Copla cantando a la manera clásica.

Matilde Cabello, Puerto Real (Cádiz)

Periodista, gestora cultural y escritora, entre El fruto de Aljamía (1990) y Juego desigual (Renacimiento 2015) cuenta con una decena de poemarios, avalados por premios nacionales e internacionales. Y con las novelas Wallada, la última luna (Ahora 2001. Almuzara 2005. Castelvecchi (Roma) 2012), El Libro de las Parturientas (El Páramo 2008- red. 2011), El pozo del manzano (Buendía, 2014), Una ruta sentimental por Los Pedroches con Juana Castro (Ayuntamiento de Córdoba, 2021) o El Comercio de la Cercanía (Alsara, 2022), entre otros.

Así como la serie Gentes de Luz (Utopía, 2016) que inició una colección de biografías, de un total de 400, sobre personajes cordobeses de entre los siglos I a.C y el XX.

Autora de una decena de guías turísticas y culturales relacionadas con la Historia y el Patrimonio cultural y Festivo de Córdoba y provincia. En el ámbito del periodismo ha dirigido gabinetes de prensa en instituciones y círculos empresariales y culturales. Ha trabajado en distintos medios audiovisuales y escritos de Córdoba, desde finales de los 80, como columnista, crítica literaria, reportera, corresponsal habitual en la provincia y, puntualmente, al Magreb. Cuenta con numerosas series semanales en Diario Córdoba y el Día de Córdoba (Grupo Joly).

Como Gestora Cultural

Desde mediados de los noventa, ha creado y desarrollado programas culturales (Cátedra Juan Rejano, Poesía en la Bodega, varias ediciones de la Feria del Libro en Córdoba, entre otros) y talleres de animación a la lectura y la creación literaria en Córdoba, Jaén y sus pueblos. En la Prisión de Córdoba (1992-94); en Centros Cívicos (1995-2001), Asociaciones de Mujeres, Geriátricos o para el Centro Andaluz de las Letras (2004-2008), Cosmopoética ( 2012-2013) Biblioteca Central de Córdoba y Diputación Provincial (2014 a la actualidad).

Lugares en donde coordina igualmente Clubs de Lectura y realiza las rutas Leer y Pasear con libros de Córdoba. Su última entrega, Crónicas Violeta de los Pueblos de Córdoba, recopila manuscritos y entrevistas digitales de la Memoria Oral de mujeres nacidas en las décadas de los años 30-70 en la provincia de Córdoba.

Como guionista y documentalista

Destaca, Pilar Sarasola, una mujer contra corriente (ambientada en los primeros meses de la Guerra Civil en Córdoba y basada en hechos reales). También más de un centenar de reportajes sobre diferentes enclaves monumentales de Córdoba (guión y locución). Representante de las Letras Españolas en la Feria del Libro de Pinar del Río (Cuba, 2001) y en el Congreso de Doctores de Lengua Hispana, en Erie (EE.UU, 2006). Participa como conferenciante-guía y autora de la Bitácora en “Ruta de las Tres torres, de Sevilla a Marracheck” (Cumbre del Clima, 2016), en torno a los vínculos Al-Andalus – Marruecos. Ha sido incluida en más de una treintena de antologías nacionales e internacionales y traducida al francés, inglés, árabe, portugués e italiano.

Ha impartido numerosas conferencias y charlas ilustradas en diversos foros, en torno a la Mujer en Al-Andalus (sabias, poetisas y maestras), La Copla, la Historia de Córdoba y sus mujeres, desde el siglo I a la primera mitad del siglo XX. Fundadora y directora de revistas corporativas y culturales como La Plaza del Comercio o El Barrero, es artífice del Premio Nacional de Poesía Acordes (Espiel, Córdoba), que cumplió su vigésimo quinta edición en 2016, consolidándose como el más antiguo de la provincia.

Comparte este evento

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Fecha:
17 de febrero
Hora:
6:30 pm - 8:30 pm CET
Categoría del Evento:

Local

Sala Rolando
c/ Juan Ramón Jiménez s/n
Mairena del Aljarafe, Sevilla 41927 España
+ Google Map
Teléfono:
+34955600911
Ver la web Local