Cargando Eventos
La Cuchara del Ateneo: ALTAR DE MUERTOS Y COMIDA MEJICANA

La Cuchara del Ateneo: ALTAR DE MUERTOS Y COMIDA MEJICANA

18 Nov 2023

La Cuchara del Ateneo: Sábado 18 de noviembre a las 14:30 horas. AFORO MÁXIMO de 50 Personas. 

ALTAR DE MUERTOS, TUS MUERTOS Y MIS MUERTOS  (Tráete a tus muertos).

Cocineros: Natalia Castelo y Manolo Quero (Junior).

En Méjico, cada pueblo, cada región, tiene sus propias tradiciones, sus propios usos y costumbres. Pero si hay una tradición que encontramos en cada uno de ellos, es sin lugar a dudas, la celebración del Día de Muertos. En ella cada familia se prepara para recibir a las almas de los seres queridos que han abandonado esta vida.

En el Ateneo vamos a celebrar esta costumbre que nos parece que se acerca mucho a nuestras fiestas de todos los santos y los difuntos. Y vamos a preparar un Altar de Muertos donde podéis traer fotos de vuestros seres queridos que hayan fallecido. Y también alguna cosita que les gustara para guardar su memoria y cariño. El Altar lo montaremos el día anterior y quienes lo deseen pueden participar.

En lo gastronómico, nuestra amiga cocinera Natalia, mejicana de pura cepa,  y Manolo Quero Junior nos deleitaran con estas recetas mejicanas, típicas de las fiestas.

MENÚ

– Chupito de tequila servido en vaso comestible, acompañado de sal, chile y naranja.

– Enfrijolada, compuesta de pollo, frijoles y queso. Servida en tacos.

– POSTRE: Pan de muerto con helado.

La aportación para la comida es de:

– 10 euros, ateneístas.

– 12 euros, personas no asociadas.

Salvo el chupito de tequila las bebidas se cobrarán aparte.

RESERVA

Aunque el plazo de reserva termina el JUEVES 16 conviene apuntarse cuanto antes, ya que tenemos un AFORO MÁXIMO de 50 personas.

SI QUIERES ASISTIR puedes apuntarte:

– Por teléfono 691 423 433 – 955 600 911 (lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas).

– Personalmente en el Ateneo.

– Por correo electrónico a la dirección: recepcion.ateneomairena@gmail.com

– Por WhatsApp al 691 423 433.

– Rellenando los datos en el siguiente formulario:

ASISTENCIA a la COMIDA MEJICANA el sábado 18 noviembre

Reserva de plaza para asistir a la COMIDA MEJICANA el sábado 18 noviembre de 2023 a las 14:30 horas. Debe rellenarse una reserva por cada asistente.

 

Tras la comida, el Grupo de MÚSICA interpretará canciones relacionadas con la celebración.

 

El Origen de la tradición

La muerte ha sido en todas las culturas y a través de la historia, un evento que invita a la reflexión, a rituales, a ceremonias, a la búsqueda de respuestas. Un evento que causa temor, admiración e incertidumbre. Las culturas prehispánicas compartían la creencia de que existe una entidad anímica e inmortal que da conciencia al ser humano. Y que después de la muerte continúa su camino en el mundo de los muertos, donde sigue necesitando de utensilios, herramientas y alimentos.

La muerte, era el comienzo del viaje hacia el Mictlán, el noveno y último nivel del inframundo, ‘El Reino de los Muertos’. 

En los 18 meses del calendario mejicano se pueden observar que hay por lo menos seis festejos dedicados a los muertos. El más importante era la fiesta de los descarnados que se celebraba en el noveno mes, cercano a agosto. Y estaba presidido por la diosa Mictecacíhuatl, señora de los muertos y reina de Mictlán, y por Mictlantecuhtli, señor del lugar de los muertos y dios de las sombras.

Pero el Mictlán, a donde llegaban todos los muertos que hubieran perecido de causas naturales, no era el único destino de los fallecidos. En su cultura, existía el Tonatiuhichan, a donde llegaban quienes morían en guerra o en labor de parto. El Tlalocán, a donde iban los que fallecían por causa de agua, rayos, o enfermedades. Y, por último, el Tonacacuauhtitlan lugar al que iban los niños que no habían probado el maíz, símbolo de la tierra y por lo tanto no habían tenido contacto con la muerte. Allí, eran alimentados por el árbol que da sustento y donde permanecían hasta que recibían la oportunidad de una segunda vida, la posibilidad de reencarnar.

Los altares, las ofrendas, su simbología

El elemento más representativo de la festividad del Día de Muertos en Méjico son los altares con sus ofrendas. Una representación de su visión sobre la muerte, llena de alegorías y de significados.

Tradicionalmente los altares tienen niveles y, dependiendo de las costumbres familiares, se usan dos, tres o siete niveles. Los altares de dos niveles, los más comunes hoy en día, representan la división del cielo y de la tierra. Los de tres niveles representan el cielo, la tierra y el inframundo, aunque también se les pueden referir como los elementos de la Santísima Trinidad.

El tradicional por excelencia, es el altar de siete niveles, que representan los niveles que debe atravesar el alma para poder llegar al lugar de su descanso espiritual. Cada escalón, es cubierto con manteles, papel picado, hojas de plátano, palmillas y petates de tule. Y cada escalón tiene un significado distinto.

En el más alto se coloca la imagen del santo de devoción de la familia. El segundo está destinado a las ánimas del purgatorio. En el tercero se coloca la sal, símbolo de la purificación. El cuarto contiene el pan, que se ofrece como alimento y como consagración. En el quinto se colocan las frutas y los platillos preferidos por los difuntos. El sexto acoge las fotografías de los difuntos a los que se les dedica el altar. Y, por último, en el séptimo, en contacto con la tierra, una cruz formada por flores, semillas o frutas.

En nuestras ofrendas nunca puede faltar el agua, la fuente de vida, pues es necesaria para calmar la sed del visitante después de su largo recorrido. Tampoco podemos olvidarnos de la sal, elemento de purificación que sirve para que el alma no se corrompa en su viaje de ida y vuelta.

El pan de muerto, tiene un doble significado. Por un lado, representa la cruz de Cristo. Por otro, las tiras sobre la corteza representan los huesos y el ajonjolí representa las lágrimas de las ánimas que no han encontrado el descanso.

Comparte este evento

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Fecha:
18 de noviembre
Hora:
2:30 pm - 7:00 pm CET
Categoría del Evento:

Local

Sala de Recepción
c/ Juan Ramón Jiménez s/n
Mairena del Aljarafe, Sevilla 41927 Spain
+ Google Map
Teléfono:
955768960
Ver la web Local