Cargando Eventos
La cuchara Gallego-Andaluza

La cuchara Gallego-Andaluza

24 Nov 2019

Para continuar con el hermanamiento gallego-andaluz, el domingo 24 de noviembre celebraremos una cuchara gallego-andaluza donde combinaremos platos gallegos con otros típicos de Andalucía.

Pimientos del padron, Mejillones en salsa de vieiras, pulpo a feira, berza gaditana, queso de tetilla y orujos.

Reserva personalmente en la sede del Ateneo  o en el email recepcion.ateneomairena@gmail.com antes del viernes 22. Agotadas las plazas.

Aportación: Socios: 10 euros, no incluidas las bebidas. Personas no asociadas: 12 euros.

Galicia es una fiesta culinaria que la iniciamos el pasado viernes al son de las pandeiradas y el taller de baile gallego. Galicia sabe a pulpo, que es un extraño animal capaz de generar la cocina más simple y sabrosa, evocadora del océano cuando éste ya no se ve, pero aún se vive, en la Galicia interior o en tierras lejanas abiertas a otros mares. El equilibrio entre el gusto del mar y el de la tierra tiene un punto de confluencia en la patata. En 1736 ya se conoce la importancia del cultivo de la misma, porque muchos de los diezmos directamente relacionados con el trigo y el centeno, dejan de pagarse porque en los campos en los que antes se plantaba cereal se plantan ahora patatas. Las patacas de Galicia son tan cremosas, que unas veces están más ricas que el pulpo.

Después pasaremos a los mejillones que lo haremos en salsa de vieiras o en escabeche, depende de lo que le de al chef.

Continuaremos con unos pimientos del padron, que unos pican y otros no.

Y haremos el hermanamiento con una berza gitana al estilo de Leonor.

Para terminar con un queso de tetilla y unos orujos.

Recetas:
Pulpo a Feira con cachelos:

Se lleva una cazuela de agua al fuego. Cuando empiece a hervir, se echa una cebolla entera y se sumerge el pulpo 3 veces seguidas. Finalmente, se deja el pulpo en el agua y se cuece a fuego medio unos 15 minutos junto a las patatas cortadas en dados. Al cabo de ese tiempo se retiran las patatas. Se deja el pulpo unos 5 minutos más y se pincha cuando este tierno. Se retira el pulpo del agua, se corta en rodajas y se coloca en una fuente con las patatas. Se sazona, se espolvorea por encima con el pimentón y se aliña con un buen aceite de oliva.

Mejillones en salsa de vieiras:

Comenzaremos limpiando bien con un estropajo de alambre las cáscaras de mejillones, retirándoles las barbas. Seguidamente ponemos una olla grande con cuatro dedos de agua y una hoja de laurel, cocemos en ella los mejillones hasta que las valvas de estos se abran. Reservamos y una vez que hayan templado retiramos la carne de las conchas. Picamos la cebolla menuda.

En una cazuela grande calentamos el aceite y sofreímos en el la cebolla durante 20 minutos a fuego muy lento. Añadimos el tomate frito y el vinagre de manzana y dejamos de nuevo cocer otros cinco minutos. Rectificamos de sal.

Añadimos los mejillones a la cazuela y dejamos cocer todo junto otros cinco minutos. Servimos en la cazuela o en una fuente colocando los mejillones con la salsa de vieira dentro de alguna valva.

Berza al estilo de Leonor.
Estamos en medio del Otoño, ahora sí que podemos decir que nos encontramos en esa estación llena de contraste y un poco melancólica, pero sin duda de las más apasionantes del año. Una estación donde el abanico de productos de temporada es increíble e invita a cocinar en esos días lluviosos que nos despiertan el espíritu hogareño y apetece recuperar las recetas de siempre, como esta berza que hacíamos en casa todos los años en los primeros días de noviembre. Va por mi madre.
Ingredientes: 200 gr. de garbanzos. 200 gr. de judías blancas. 150 gr. de patatas. 150 gr. de judías verdes. 1 zanahoria. 3 ó 4 dientes de ajo. 1 penca
de apio., Tagarninas o cardillos si encontramos. 250 gr. de calabaza. 500 gr. de carne magra de cerdo. 250 gr. de tocino. 1 codillo de cerdo. 200 gr. de chorizo. 200 gr. de morcilla. 1 cucharada de pimentón dulce. Media cucharada de comino molido y Sal. (Cantidades para 8 personas aprox.).
Elaboración: El día anterior ponemos en remojo los garbanzos y las judías. Ahora vamos a preparar los ingredientes: pelamos y troceamos la zanahoria, las patatas y la calabaza. Quitamos las hebras al apio y a las judías verdes y las troceamos. Lavamos los embutidos, la carne y el tocino. Empezamos el guiso: En una olla grande con abundante agua fría ponemos a hervir la carne, el codillo y el tocino durante media hora. Desespumamos ahora y más adelante cuando incorporemos los demás ingredientes. Añadimos los garbanzos y las judías blancas, el apio y las tagarninas. Hacemos un majado con los dientes de ajo pelados y troceados, el pimentón, el comino y la sal, lo diluimos con un cazo de caldo de la cocción y lo incorporamos a la olla. Cocemos durante una hora.
A mitad de la cocción, añadimos las judías verdes y la zanahoria y cuando falten 15/20 minutos las patatas, la calabaza, el chorizo, la morcilla y probamos de sal. Seguimos cocinando a olla tapada y fuego medio/bajo hasta que todo esté tierno y en su punto. Detalles: El agua a añadir durante la cocción, debe ser caliente para no asombrar y endurecer los garbanzos.

Comparte este evento

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Fecha:
24 noviembre, 2019
Hora:
2:30 pm - 4:00 pm CET
Categoría del Evento: