Cargando Eventos
'La escultora DOÑA LUISA ROLDÁN o el triunfo de una mujer luchadora' por JOSÉ LUIS ROMERO

‘La escultora DOÑA LUISA ROLDÁN o el triunfo de una mujer luchadora’ por JOSÉ LUIS ROMERO

14 Dic 2022

El Ciclo sobre PATRIMONIO, realizado en colaboración con la Asociación de profesores Ben Basso, vuelve al Ateneo. Y con una nueva propuesta dedicada a mujeres y patrimonio. Una semblanza de la escultora DOÑA LUISA ROLDÁN “o el triunfo de una mujer luchadora entre los artistas que generaron parte del patrimonio artístico español”.

Nos hablará de ella JOSÉ LUIS ROMERO TORRES, Doctor-Historiador del Arte y Conservador del Patrimonio Histórico. Y, sobre todo, Comisario de la exposición “La Roldana 2007”.

La escultora Luisa Roldán, conocida popularmente como La Roldana, perteneció a una familia de artistas. Su padre fue el prestigioso escultor Pedro Roldán. Sus hermanas y hermanos desarrollaron la actividad pictórica o escultórica y su sobrino Pedro Duque Cornejo fue el escultor de mayor fama en Andalucía en el siglo XVIII. Por algunos comportamientos documentados de Luisa, sabemos que fue una mujer contestataria. Se casó con el escultor Luis Antonio de los Arcos Navarro contra la voluntad de sus padres. La conferencia destaca la actividad artística de otras mujeres que ejercitaron el arte en su época: sus hermanas Francisca y María, la hija del pintor Valdés Leal, las hijas de Pedro de Mena, etc. Todas ellas lucharon por un reconocimiento social que los cronistas posteriores silenciaron.

La vida de La Roldana

Transcurrió junto a su marido y su cuñado Tomás de los Arcos, quien era el autor de las policromías de sus esculturas. Vivieron en las ciudades de Sevilla, Cádiz y Madrid. En esta última, ella alcanzó el triunfo artístico y el reconocimiento de ser la primera y única mujer que desempeñó el cargo de Escultora de Cámara de un rey español. La nombró Carlos II y, después, Felipe V.

Realizó esculturas de fuerte expresividad en madera dorada y policromada. Y deliciosos grupos escultóricos de pequeño formato en barro cocido, obras que fueron policromadas por su cuñado Tomás. Su gran triunfo fueron esos grupos que representan escenas de la vida de Jesús, de la Virgen y sus apariciones a los santos, que ella modeló sin la colaboración de su marido. Firmó sus obras con el tratamiento de “Doña”. Y, como muchos artistas, su triunfo profesional no estuvo acompañado del éxito económico, por lo que murió pobre, a pesar de sus reconocimientos artísticos.

Comparte este evento

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Fecha:
14 diciembre, 2022
Hora:
7:00 pm - 8:30 pm CET
Categoría del Evento:

Local

Sala Rolando
c/ Juan Ramón Jiménez s/n
Mairena del Aljarafe, Sevilla 41927 España
+ Google Map
Teléfono:
+34955600911
Ver la web Local