Cargando Eventos
"La gran hambruna irlandesa: la estrecha relación entre los problemas ambientales y socioeconómicos" por PABLO GARCÍA MURILLO

“La gran hambruna irlandesa: la estrecha relación entre los problemas ambientales y socioeconómicos” por PABLO GARCÍA MURILLO

13 Mar 2023
Historia de un país aniquilado por un organismo exótico y las consecuencias de la devastación

“Aprovechando que el próximo día 17 de Marzo se celebrará la fiesta de San Patricio, el patrón de Irlanda, propongo hablar de un acontecimiento que marcó profundamente a la sociedad irlandesa y cuyas consecuencias se padecieron muchos lustros después. Y que, aún en la actualidad, podemos apreciar sus huellas en cuestiones sociales, culturales y políticas que ocurren, no solo en Irlanda, sino también en otros países.

Se trata de la Gran Hambruna, en inglés: the Great Famine, the Great Hunger. O en irlandés: an Gorta Mór.

La Gran Hambruna causó en Irlanda más de 1 millón de muertos y fue el origen de una emigración sin precedentes que despobló la Isla. Un movimiento migratorio en el que cerca de 2 millones de personas abandonaron su tierra natal, en la mayor parte de los casos privados de su patrimonio básico. Paradójicamente, la Gran Hambruna ocurrió mientras la reina Victoria reinaba en el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda, estableciendo las bases del esplendor del Imperio Británico.

Las desastrosas consecuencias de la Gran Hambruna han permanecido bien arraigadas en la sociedad irlandesa. Fue un acontecimiento que prácticamente redujo a la indigencia a una parte importante del próspero imperio británico, pero también fue el origen de importantes minorías étnicas en países como los USA, Canadá o Australia.

Asimismo, las consecuencias de la Gran Hambruna alimentaron los movimientos independentistas que finalmente se plasmaron en una guerra civil, la creación de la República de Irlanda y en la conflictiva división de la isla de Irlanda.

Pero ¿Cuál fue la causa de la Gran Hambruna?

¿La plaga del hongo, Phytophtora infestans, que asoló los cultivos de patata (soporte alimentario de la población irlandesa)? ¿O hubo otros factores, políticos y sociales, que fueron los que materializaron esa tragedia sin precedentes?

Estamos siendo testigos de hechos que muestran la escasa distancia que existe entre problemas ambientales y socioeconómicos. El caso que traigo al Ateneo es un claro ejemplo de estos hechos y nos permite considerar, entre otras cosas, el interés del enfoque medioambiental a problemas socioeconómicos.”

Pablo García Murillo

Es profesor titular de la Facultad de Farmacia en el Departamento de Biología vegetal y Ecología, Grupo de investigación PLACA Plantas acuáticas y Cambio climático. Uno de los 1.199 científicos firmantes del documento a favor de la defensa de Doñana.

Comparte este evento

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Fecha:
13 de marzo
Hora:
8:00 pm - 9:30 pm CET
Categoría del Evento:

Local

Sala Rolando
c/ Juan Ramón Jiménez s/n
Mairena del Aljarafe, Sevilla 41927 España
+ Google Map
Teléfono:
+34955600911
Ver la web Local