Taller del Grupo HILANDO FINO
Taller del Grupo HILANDO FINO
LA TEJEDORA DE LOS HILOS DEL ALMA (continuación) "Nací y crecí en un pueblo de meseta con monte y río donde la crudeza de la tierra enseña a vivir los
Con esta mesa redonda la Asociación Mairena Solidaria Ciudad Refugio, quiere exponer y debatir acerca de la actual situación migratoria generada a las puertas de la UE, como se está obstaculizando la llegada de solicitantes de asilo desde el continente africano, y como en los últimos años la UE ha gastado ingentes cantidades en blindar sus fronteras y no en auxiliar a las víctimas de las guerras existentes en el continente vecino. Consideramos que la actual situación supone una derrota de la UE y de los valores que nos han cimentado a lo largo de los años
Mairena Solidaria Ciudad Refugio trabaja en equipo con otras poblaciones para que España y la UE tomen una senda radicalmente distinta a la actual, en pos de la adopción de una política de inmigración solidaria y respetuosa con los acuerdos ratificados internacionalmente por la UE.
Participantes Mesa redonda:
Mahmud Traoré:
Activista , nació en Casamance, Senegal, con tan sólo 20 años se marchó de Dakar en 2002, su periplo de llegada a Europa se alargó más de tres años, su relato está contado por Bruno Le Dantec en el libro ¨Partir para contar¨, editado por Pepitas de calabaza en 2014.Donde se pone al desnudo la realidad de la vida errante de un migrante clandestino marcada por apaños, esperas, extorsiones y brutalidades… desvelando el funcionamiento de los centros de internamiento, guetos y campamentos por donde fue pasando hasta llegar al asalto colectivo que tuvo lugar el 29 de septiembre de 2005 en la frontera de Ceuta.
Ha participado también en el documental recientemente estrenado ¨Samba un nombre borrado¨, dirigido por Mariano agudo que sigue el rastro de uno de los 14 jóvenes que murieron en 2014 en la playa del Tarahal al lanzarse al agua para pasar a nado a Ceuta y que fueron disparados por la guardia civil.
Pedro Moreno:
Activista y defensor incansable durante años de los derechos humanos, Responsable de la Plataforma de solidaridad con Palestina de Sevilla, Portavoz de la Plataforma Sevilla contra la Guerra y Secretario de Mairena Solidaría Ciudad Refugio
Pilar Mira Rubio:
Activista por el Derecho al asilo ha participado en la organización de Caravana, Abriendo Fronteras en 2016 en Grecia y en la frontera Sur, en Melilla 2017.
Proyección del documental “El laberinto marroquí”.
El documental analiza el papel de Marruecos en la Guerra Civil española. El colonialismo español en Marruecos fue determinante. Tras perder Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898, la monarquía y el ejército de España se empeñaron en controlar Marruecos a pesar de la enorme oposición popular. La cruenta guerra contra la guerrilla rifeña dirigida por Abd el-Krim deja miles de muertos, militares y civiles, y socavó el poco ‘prestigio’ que le quedaba a la monarquía borbónica. Años después, irónicamente, miles de rifeños acabarán integrados en el ejército rebelde español bajo las órdenes de los soldados africanistas contra los que luchaban. Así, los marroquíes, eternos enemigos, se convirtieron en firmes aliados del bando franquista.
Se recupera este trozo de la historia de España a través de imágenes de archivo y entrevistas a combatientes marroquíes y españoles de la guerra civil, así como la opinión de algunos historiadores especializados en este período, como Andrée Bachoud, Vicente Moga, Carlos Blanco, María Rosa de Madariaga y Eloy Martín.