Taller del Grupo HILANDO FINO
Taller del Grupo HILANDO FINO
El grupo se reúne los LUNES Y JUEVES por las mañanas en el jardín del Ateneo, de 12 a 14h. En la imagen aparece el cuadro "Gran bodegón sobre velador"
El reconocido escritor y gastrónomo Manuel Jesús Ruiz Torres publica con Ediciones Mayi su nueva obra Cocina histórica
gaditana, fruto de sus investigaciones sobre las tradiciones culinarias de nuestra provincia, que viene a sumar un éxito más al reconocimiento de nuestra cocina.
El autor hace un recorrido por la historia de los alimentos y su manera de procesarlos desde los tiempos más remotos hasta nuestros días. Ahonda en el origen y evolución de platos de nuestra provincia. Recupera recetas que han pasado de madres a hijas durante siglos, y le sigue el rastro a numerosas fórmulas para darnos a conocer costumbres gastronómicas como los dulces que gustaban hace doscientos años, qué se comía en el Carnaval de finales del XVIII o cómo se crearon las tortillitas de camarones.
Un libro de 370 páginas, con ilustraciones del dibujante Francisco A. Asencio, con 70 recetas completas y una extensa bibliografía, que sorprenderá a sus seguidores y atraerá a nuevos lectores.
Manuel J. Ruiz Torres (Algeciras 1959) es químico y escritor. Como gastrónomo ha publicado algo más de un centenar de artículos en prensa y revistas especializadas. Autor de los libros Cocina y gastronomía en el Cádiz de las Cortes y Las recetas gaditanas del Doce, además de participar en otros libros colectivos con capítulos de gastronomía histórica. Ha sido, durante los años de su actividad, coordinador del programa para la recuperación de la cocina gaditana durante los años de la elaboración de la Constitución de 1812, “Cádiz Gusta – 200 años de gastronomía”. Actualmente es secretario de la Asociación Gastronómica “Agar Agari” y vicepresidente de la Asociación de la Prensa Enogastronómica y Cultural de Andalucía. Dirige el blog “Cádiz Gusta-Revista de activismo gastronómico”.
Después desde la cuchara del Ateneo pondremos en práctica algunas de las recetas seleccionadas en el libro. Para la comida hay que inscribirse previamente.
SI QUIERES ASISTIR puedes apuntarte por teléfono 955 600 911 (de 18:00 a 21:00 horas), en la sede o en el email recepcion.ateneomairena@gmail.com .
Aunque el plazo para apuntarse termina el Viernes a las 22 horas, conviene apuntarse cuanto antes ya que tenemos un AFORO MÁXIMO de 60 PERSONAS.
Aportación 10 euros socios, 12 euros personas no asociadas. Bebidas no incluidas.
ENTRADAS
Aliño de garbanzos cocidos (receta romana, siglo I)
Garbanzos cocidos, mezclados, en frío, con huevos duros e hinojo fresco. Se aliña con pimienta, garum (comercializada como Flor de garum) y vino dulce reducido. (Flor de garum puedes encontrarlo en Botellas y Latas, en Calle Regina, 15 de Sevilla)
Calabaza vinatera aliñada (receta andalusí, siglo XIII)
La calabaza, en trozos, simplemente, se cuece en agua y sal, se deja escurrir y se aliña con aceite y ajos majados previamente cocidos en vinagre.
Ensalada de patata (finales del siglo XIX)
Córtense las patatas en rebanaditas, y sazónense como una ensalada ordinaria [aceite, sal y vinagre] con yerbas finas y pepinillos, y si requiere se puede añadir algunos filetes de anchoas o de arenques ahumados crudos.