Cargando Eventos

TÉCNICAS DE COCINA: Hojaldres.

08 Mar 2017

Por hojaldre (antiguamente “hojalde”) entendemos una masa de harina en la que se intercalan, sin mezclar, capas de grasa (manteca, mantequilla, margarina…) que, tras su cocción, queda en hojas separadas (de ahí su nombre) más o menos crujientes.

La diversidad de hojaldres está determinada fundamentalmente (aparte del tipo de harina y grasa) por las proporciones de harina y grasa empleadas (que determinan su denominación: hojaldre real o verdadero: 1 harina/1 grasa, el tres cuartos: 1 harina/¾ de grasa, y el medio hojaldre: 1 harina/½ grasa) como por el número de láminas que presenta. Dado que la elaboración del hojaldre empieza por preparar una masa (harina, agua y sal), sobre la que se deposita, una vez extendida la masa, la capa de grasa. Después se dobla la masa sobre si misma varias veces y esto determina el número de capas (hojas) de masa. Si la masa envuelve al empaste (grasa) se habla de hojaldre directo o francés. Si el empaste envuelve a la masa se habla de hojaldre invertido.

Los hojaldres pueden ser dulces o salados. Pueden contener en su interior alimentos más o menos elaborados (pastelas, empanadas…), presentarlos en su superficie (volován, cocas…) o simplemente ser solo eso, el hojaldre sin más (milhoja, corbatas…).

Y esto es lo que pretendemos probar este miércoles. Diversos platos que tienen en común el hojaldre, pero que son absolutamente diferentes.

Comparte este evento

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Fecha:
8 marzo, 2017
Hora:
9:30 pm - 11:30 pm CET
Categoría del Evento: