Cargando Eventos
TERTULIA DEL LIBRO: La marcha Radetzky,  de JOSEPH ROTH

TERTULIA DEL LIBRO: La marcha Radetzky, de JOSEPH ROTH

19 Abr 2023

TERTULIA DEL LIBRO: La marcha Radetzky,  de JOSEPH ROTHPublicada originalmente en 1932, “La marcha Radetzky”, cuyo título alude a la famosa composición de Johann Strauss, es la obra maestra de Joseph Roth y un clásico de la literatura europea del siglo XX. Retrata el ocaso del imperio de los Habsburgo a través de tres generaciones de la familia von Trotta, cuyo destino parece irrevocablemente ligado al del monarca desde que el abuelo, el “Héroe de Solferino”, le salvase la vida en la batalla. Con una gran capacidad de evocación y una exquisita ironía no exenta de nostalgia, la novela nos transporta a un mundo en decadencia que se resiste a dejar de ser tanto como muchos se resisten a despedirse de él.

TERTULIA DEL LIBRO: La marcha Radetzky,  de JOSEPH ROTH

TERTULIA DEL LIBRO: La marcha Radetzky,  de JOSEPH ROTH JOSEPH ROTH nació el 2 de septiembre de 1894 en Brody, un pueblo situado hoy en Ucrania y que por entonces pertenecía a la Galitzia Oriental, una provincia del viejo Imperio Austrohúngaro. Asistió a las Universidades de Lemberg y Viena. Participó en la I Guerra Mundial, principalmente como periodista. Cuando ésta terminó viajó por toda Europa. Hijo de una familia de comerciantes judíos, vio desmoronarse la milenaria corona de los Habsburgo y cantó el dolor por «la patria perdida» en narraciones como «Fuga sin fin», «La cripta de los Capuchinos» o «El busto del emperador». En este último relato describió el desarraigo de quienes vieron dividirse en naciones aquella Europa cosmopolita bajo el odio de la Gran Guerra. «Hablaba igual de bien prácticamente todas las lenguas europeas, se sentía en casa en la mayoría de los países europeos». En su lápida quedó reflejado su procedencia y profesión. «Escritor austríaco muerto en París».

En 1932 publica La marcha Radetzky, su novela más aclamada, en la que describe a una familia en los años finales del imperio Austro-húngaro. En 1933 se exilió en Francia huyendo del nazismo. Su familia pereció en un campo de concentración y su mujer fue objeto de eutanasia legal en aplicación de las leyes eugenésicas para eliminar enfermos mentales. Josep Roth murió en París el 27 de mayo de 1939 de un colapso mientras hablaba con los amigos en su mesa habitual del Café Tournon. Fue enterrado en el cementerio Thiais, en la zona sur de París, en una extraña ceremonia en la que se mezclaron judíos y católicos, comunistas y monárquicos.

Obras

Das Spinnennetz (La tela de araña) Hotel Savoy (1924), Die Rebellion (La rebelión, 1924), April. Die Geschichte einer Liebe (1925), Der blinde Spiegel, (El espejo ciego, 1925), Die Weissen Städte , (Las ciudades blancas, 1925), Juden auf Wanderschaft (Judíos errantes, 1927), Die Flucht ohne Ende (Fuga sin fin, 1927), Zipper und sein Vater (Zipper y su padre, 1928), Rechts und Links (A Diestra y Siniestra o Izquierda y derecha, 1929), Hiob. Roman eines einfachen Mannes (Job, 1930), Panoptikum. Gestalten und Kulissen, 1930, Radetzkymarsch (La marcha Radetzky, 1932), Stationschef Fallmerayer (1933), Tarabas, ein Gast auf dieser Erde (Tarabas, 1934), Der Antichrist (El Anticristo, 1934), Triumph der Schönheit (El triunfo de la belleza, 1934), Die Büste des Kaisers (El busto del Emperador, 1934), Die hundert Tage (La balada del centenar de días, 1936), Beichte eines Mörders, erzählt in einer Nacht (Confesión de un asesino, 1936), Das falsche Gewicht. Die Geschichte eines Eichmeisters (El peso falso, 1937),  Die Kapuzinergruft (La cripta de los capuchinos, 1938), Die Geschichte von der 1002. Nacht (La noche mil dos, 1939), Die Legende vom heiligen Trinker (La leyenda del santo bebedor, 1939), Der Leviathan (El Leviatán, p. 1940, póstuma), Der stumme Prophet, (El profeta mudo, p. 1956, póstuma)

“La mejor novela política que se ha escrito.” Mario Vargas Llosa “Emperador de la nostalgia, Roth perfeccionó su estilo de madurez tomando como modelos a Stendhal y a Flaubert, y dotándolo de inmensa exactitud y una lengua lúcida y flexible.”J. M. Coetzee “Estamos frente a una novela de arte mayor. Todos lo dicen. Yo también.” Guillermo Cabrera Infante

TERTULIA DEL LIBRO: La marcha Radetzky,  de JOSEPH ROTH

Reportero del asfalto
El cultural
Hislibris

 

Comparte este evento

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Fecha:
19 de abril
Hora:
8:00 pm - 10:00 pm CEST
Categoría del Evento: