Cargando Eventos
TERTULIA LITERARIA: BELOVED, de Toni Morrison

TERTULIA LITERARIA: BELOVED, de Toni Morrison

18 Oct 2023
TERTULIA LITERARIA: BELOVED, de Toni MorrisonEn estas páginas, Sethe es la esclava prófuga que vendió su cuerpo para grabar el nombre de su hija muerta en la lápida: diez minutos por «Beloved», veinte por «Querida Beloved». Muchos años después, Sethe vive en Ohio con Denver, su hija adolescente, y Paul D., un viejo amigo que también fue esclavo. Todos intentan prosperar y olvidar el pasado, hasta que un día aparece una joven que dice llamarse Beloved. Tiene la edad que tendría su hija si viviese y sabe ciertas cosas que sugieren que podría serlo.
Para escribir esta magnífica historia, merecedora del Premio Pulitzer, Toni Morrison se inspiró en la vida real de una esclava afroamericana, Margaret Garner, que en 1856 escapó de una plantación en Kentucky y consiguió llegar al estado libre de Ohio. A punto de ser recapturada, Margaret tomó la trágica decisión de sacrificar a su hija para salvarla de una vida en cautiverio.  Belovedse convirtió de inmediato en un clásico cuando se publicó en 1987. El crítico John Leonard escribió enLos Angeles Times: «No concibo la literatura norteamericana sin esta novela». Casi dos décadas después,The New York Times la eligió como la mejor novela norteamericana de los últimos cincuenta años, ganadora del Premio Pulitzer y del American Book Award.

TERTULIA LITERARIA: BELOVED, de Toni Morrison

  • Toni Morrison, (Chole Anthony Wofford)     nació el  18 de febrero de 1931 en Lorain, Ohio,   y murio el 5 de agosto de 2019 Nueva York. Fue una novelista, ensayista, editora y profesora estadounidense ganadora del Premio Pulitzer en 1988 y del Premio Nobel de Literatura en 1993.
  • En 1949, sale de  la escuela pública de su ciudad natal, comenzó estudios universitarios en filología inglesa y más tarde en humanidades, que cursó en diversos centros. Se graduó en Howard University y se doctoró en Cornell. Fue profesora de filosofía y letras en las universidades de Yale, Howard, Texas y en la State University de Nueva York.
  • TERTULIA LITERARIA: BELOVED, de Toni MorrisonEnseñó escritura creativa en la Rutgers University de New Jersey, al mismo tiempo que trabajaba como editora de Random House, labor que venía desarrollando desde antes para pagarse los estudios. A su trabajo editorial se debe el descubrimiento de varios de los más representativos escritores de la joven literatura afroamericana de los Estados Unidos. Entre 1958 y 1964 estuvo casada con Harold Morrison, un arquitecto cuyo apellido adoptó (Toni es su apodo familiar) y con el que tuvo dos hijos.
  • Tenía casi cuarenta años cuando en 1970 se publicó su primera novela, Ojos azules. El juego de palabras contenido en el título es revelador de la trama de la obra (en inglés blue es azul y también triste), pero no alcanza a preparar al lector para la terrible historia que relata Morrison: una niña negra, llamada Pecola, que desea tener los ojos azules de Shirley Temple o de las muñecas de las niñas blancas, a la que su padre viola y que termina enloqueciendo.
  • La crítica no prestó demasiada atención a esta primera novela como tampoco lo hizo con la segunda, Sula, aparecida en 1973. Ambientada en la década de 1940, al igual que la anterior, cuenta el crecimiento paralelo y opuesto de dos mujeres negras: una, Nel, se adapta pasivamente al estereotipo de madre; la otra, Sula, elige vivir su propia vida incluso pagando el precio de la infelicidad y la muerte. El motivo que se encuentra en la base de esta obra, centrada en el tema del doble (Sula define a Nel como “otra versión de sí misma”), es la amistad entre mujeres dentro del universo variopinto y complejo del “neighborhood”, el suburbio urbano habitado sólo por negros.
  • En cambio, La canción de Salomón, publicada en 1977, obtuvo el National Books Critic Award, el premio oficial de la crítica, y tuvo asimismo éxito de público, consagrando a Morrison como una de las más importantes autoras contemporáneas de Estados Unidos. Construida en forma de “Bildungsroman”, se basa en la leyenda del “africano volador”, y sigue las etapas de la “quest” de Milkman, un chico negro de la ciudad de Detroit (que en la década de 1960 estaba siendo sacudida por la lucha por los derechos civiles) que se aventura en el Sur rural, tierra de sus antepasados, donde se reconcilia con su pasado familiar y racial gracias al descubrimiento del mítico vuelo de su antepasado Solomon, inmortalizado en las palabras de una canción para niños.
  • En 1981 se publicó La isla de los caballeros, en la que la escritora profundiza en el tema de la identidad y del desarraigo a través de la historia mágica del amor entre Son y Jade, dos jóvenes afroamericanos que, en la década de 1980, miran de forma antitética los modelos culturales y de comportamiento impuestos por la sociedad de los blancos. En 1987 apareció Beloved, novela con la que obtuvo el premio Pulitzer y que sería llevada a la gran pantalla en 1998, en una adaptación protagonizada por Oprah Winfrey y Danny Glover. Esta obra estremecedora sintetiza varios siglos de dolor y desesperación del pueblo negro esclavo, con la descarnada decisión que se ve obligada a tomar una madre cuando el amo, cargado de cadenas, viene a buscar a su hijita para llevársela a su plantación: matar a la niña para evitar su esclavitud. La siguiente novela de Morrison fue Jazz, aparecida en 1992.
  • Continuadora de una tradición representada en autores como Richard Wright, Ralph Ellison, James Baldwin o Alice Walker, Toni Morrison no es la primera escritora negra de Norteamérica, pero sin duda es la fundadora de una literatura escrita desde y para los negros que, como ella misma, se identifican como afroamericanos, sin concesiones, traducciones ni alivios para blancos o negros integrados. Su narrativa es asimismo genuina y genéticamente femenina: uno de sus personajes es una mujer sin ombligo, lo que hace de ella una “primera” de la especie, acaso una demiurga y vehiculizadora de la mítica y los sueños de su pueblo, sin caer jamás en la tentación de convencer a nadie de que sus diferencias o de que sus peculiares señas de identidad supongan bondad o supremacía alguna.
  • De ahí quizá la grandeza de su narrativa que respira una lucidez de testigo y actora de sucesos de la vida que sencillamente ocurren (lo mismo si resultan trascendentes, maravillosos o miserables) sin asombro ni heroismos. Y acaso éste sea uno de los rasgos que se evaluaron en la concesión de uno de los más justos premios Nobel de la historia de este galardón, que recayó en ella en 1993.cinco novelas más importantes de Toni Morrison.

Cinco novelas importantes de Toni Morrison

  1. «Ojos azules» (1970)TERTULIA LITERARIA: BELOVED, de Toni Morrison
    La primera novela de Toni Morrison es la historia de una niña negra que sueña desesperada y obsesionadamente con poseer unos ojos azules como la actriz infantil Shirley Temple. La joven pone en el germen de una mirada su infancia bajo el fuego, circundada por las paredes de hielo de una sociedad que la marca como distinta. En esta novela trata temas de la sociedad que le tocó vivir como el concepto de belleza impuesto, la voz femenina o la infancia truncada, y lo consigue con una historia dura y deliciosa al mismo tiempo.
  2. TERTULIA LITERARIA: BELOVED, de Toni Morrison«La isla de los caballeros» (1981)
    Hace hincapié en el riesgo de la alienación cultural de los negros en la década de los ochenta. En una paradisíaca isla del Caribe, Valerian y Margaret viven en una espléndida mansión y disfrutan de una existencia idílica. Sin embargo, todo cambiará con la llegada a la isla de Son, un náufrago negro de dudosas intenciones que se siente atraído por la bella Jadine, sobrina adoptiva de la pareja. Desde este momento, la isla se verá sacudida por una oscura y creciente pasión que hará tambalear todos los cimientos de la convivencia, obligando a hombres y mujeres a enfrentarse a ese yo secreto que todos solemos vestir con nuestras mejores mentiras. La isla de los caballeros es una de las más brillantes novelas de Toni Morrison.
  3. «El origen de los otros» (2017)TERTULIA LITERARIA: BELOVED, de Toni Morrison
    Publicado en 2017, diseccionaba el racismo, la tendencia humana a su construcción, los grandes movimientos migratorios y el sentimiento de pertenencia.
  4. «Jazz» (1992)TERTULIA LITERARIA: BELOVED, de Toni Morrison
    Como en el género musical, la narradora afroamericana arranca con una breve sinopsis de la novela a modo de tema inicial, a partir de la cual, habrá de hacer múltiples variaciones para embellecerlo e intensificarlo.
  5. «Beloved» (1987)
    Narra la historia de una madre negra que quiere un futuro mejor para su bebé, entremezclando lugares y tiempos diversos, al mismo tiempo que contrapuntea descripciones realistas con el folclore. Es la parábola de una huida, la escapatoria de la intolerancia en Nueva York.TERTULIA LITERARIA: BELOVED, de Toni Morrison

 

 

TERTULIA LITERARIA: BELOVED, de Toni Morrison

Estos vídeos están en  ingles.  He puesto los subtítulos en español.  No se si se mantendrán

 

 

Comparte este evento

2062324
DD
días
HH
horas
MM
min
SS
sec

Detalles

Fecha:
18 de octubre
Hora:
8:00 pm - 10:00 pm CEST
Categoría del Evento:

Local

Sala Rolando
c/ Juan Ramón Jiménez s/n
Mairena del Aljarafe, Sevilla 41927 España
+ Google Map
Teléfono:
+34955600911
Ver la web Local