Crónica V Concurso de Microrrelatos Ateneo
Resulta difícil defender un modelo de literatura, el de los concursos y la competitividad, en el que las metáforas, anáforas, alegorías y otras figuras literarias nos fruncen el ceño temiendo ser encorsetadas en un texto, limitarse por el número de palabras, tipo de letra, espaciado e incluso la fecha límite de entrega. Sí, la literatura debería fluir más libremente y sin cortapisas en ese recorrido mágico entre las neuronas que la crearon y las de las personas que se emocionan, disfrutan o sufren con su lectura. Pero si se nos presenta la oportunidad de incentivar la escritura, si aprovechamos la ocasión para compartir la creación de cientos de amigos y amigas, si abrimos ese campo a la juventud y si ponemos todo nuestro amor hacia las palabras para que la universal fiesta de las letras se perpetúe, ¿por qué no trabajar en ésta o cualquier otra modalidad de concurso literario? Así lo hizo de nuevo el Ateneo de Mairena del Aljarafe a través de un equipo creado exprofeso para el desarrollo del V Concurso de Microrrelatos Ateneo de Mairena.
En estos días tenemos en nuestros labios el regusto amable de los momentos estivales compartidos, del descanso en familia, de los viajes, de las estancias playeras y las pieles tostadas por el sol y el salitre. Nuestro bronceado comienza a desvanecerse en la ducha y, a veces, con alguna que otra corriente de aire en plena noche, comenzamos a mirar de reojo el armario donde se apilan las cobijas. Es hora de hacer balance, de retomar la experiencia del concurso, ya reposada, y disfrutarla otra vez a través de estas letras.
A finales de marzo del presente año, en reunión de la junta y coordinadores de grupos del Ateneo, se concluyó, entre otros muchos puntos, que los concursos son un medio extraordinario de proyección exterior y de forma paralela requieren un importante esfuerzo. Seguidamente, la junta informó a los coordinadores de los grupos ateneístas relacionados con las letras su deseo de que se diera continuidad a los concursos convocados en años anteriores. Carmen Soto, coordinadora del Grupo de Literatura, se ocupó de trasladarnos esta iniciativa de la junta, surgiendo así un nuevo equipo formado por algunos miembros del Club de los Libros y del Grupo de Literatura: Pepa Peña, Mercedes Mira, Emilia Suárez, Alicia Domínguez, Lola Almeyda y Antonio Díaz. En la primera fase contamos también con la colaboración de Lelo García, coordinadora de concursos anteriores, quien se encargó de recopilar los datos necesarios: bases, contactos, fechas y demás información con la que comenzó el proceso de convocatoria del V Concurso de Microrrelatos. Ella fue el enlace imprescindible entre las convocatorias anteriores y el V Concurso.
En sucesivas reuniones del grupo organizador se perfilaron los objetivos principales para la edición de 2017: transparencia en el proceso de recepción y selección de los textos, incentivación de la participación de potenciales concursantes y debate para la inclusión de posibles mejoras en las bases. Como características innovadoras destacamos la inclusión de la posible publicación de los textos presentados y la rebaja de la edad de participación hasta los dieciséis años para promocionar la creación y la literatura en los institutos.
En esta edición del concurso contamos de nuevo con la colaboración de Aniceto Moreno para el diseño del cartel. Con su característica creatividad, nos deleitó de nuevo con una composición original y sugerente, una hermosa metáfora de lo que significa la escritura. El desgaste, en este caso mostrado por un lápiz entrando en un sacapuntas y el esfuerzo del que surgen las ideas. No hay carpintería sin virutas ni escritura sin dedicación.
En sucesivas reuniones ajustamos los plazos de recepción, preselección de los finalistas, exposición en la sede del Ateneo de los textos presentados y entrega al jurado para su dictamen. Una vez cerrado el plazo de recepción, los miembros del grupo organizador, independientemente, asignaron una puntuación de cero a diez puntos a cada uno de los 212 microrrelatos de todas las provincias de Andalucía recibidos, sumándose más tarde todos los datos y determinando así los cincuenta textos con mayor puntuación.
El jurado técnico estuvo compuesto por los escritores José Carlos Carmona, ‘Creador del Máster en Creación Literaria de la Universidad de Sevilla (primero en España); profesor del actual Máster Oficial en Escritura Creativa de la Universidad de Sevilla. Director del Taller de Creación Literaria de la Universidad de Sevilla (desde 1998). Autor de 24 libros…’ (http://josecarloscarmona.blogspot.com.es/), Josefa Parra ‘Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz, ejerce profesionalmente en la Fundación Caballero Bonald, como directora de actividades, y es subdirectora de la revista literaria Campo de Agramante. Ha sido galardonada con el Premio Internacional de Poesía Loewe a la Creación Joven en 1995 por el libro Elogio a la mala yerba, el Premio Internacional de Poesía La Porte des Poètes, (París 1999)…’ (https://es.wikipedia.org/wiki/Josefa_Parra) y Carmen Soto, Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla, Psicóloga Clínica. Ha desempeñado la mayor parte de su actividad profesional en el campo de la Educación… autora del libro de relatos Ruiseñores y otros relatos. Coordinadora del Grupo de Literatura del Ateneo de Mairena del Aljarafe. (https://www.puntorojolibros.com/ruisenores-y-otros-relatos.htm).
Desde aquí trasladamos todo nuestro agradecimiento a José Carlos Carmona, Josefa Parra y Carmen Soto por su esfuerzo generoso en el dictamen. El jurado adjudicó el primer premio al microrrelato El náufrago, de José Luís Chaparro González, dotado con 150 euros y diploma.
El Premio por Votación de Ateneístas fue concedido al microrrelato Importantes, de Judith Arnaud Garrido, dotado con 100 euros y diploma.
El día 22 de junio celebramos en nuestro Ateneo la tradicional Fiesta de las Letras con motivo de la entrega de premios del concurso. El acto fue presentado por Mercedes Mira y José Antonio García Conde en una sabrosísima tarde de complicidad y buen humor. Comenzaron expresando su bienvenida a los asistentes y los agradecimientos en nombre del grupo organizador. A continuación fueron sucediéndose emotivas representaciones del grupo de teatro Aitema que dirige el mismo José Antonio. Sus actrices dieron cuerpo y movimiento a diversos haikus en tres bloques a lo largo del acto.
Fragilidad, Esperanza, Angustia, Plenitud, Locura, Tristeza, Ilusión, Desolación, Unidad, Ira, Ternura… fueron las palabras que se personificaron en Esther, Emi, Angie, Mayte y Azucena a través de varios haikus como ‘En el desierto acontece la aurora. Alguien lo sabe’, ‘Dame cobijo con toda la ternura que te he prestado’ o ‘Colinas secas. Las nubes no traen agua sino fantasmas’, entre otros, en una sucesión de auténticas experiencias sensoriales para todo el público.
Mercedes y José Antonio pasaron a presentar la entrega de los premios y unas breves palabras de los galardonados, José Luís Chaparro González y Judith Arnaud Garrido, quienes accedieron divertidos a dar unos pasitos de baile con los presentadores al son de What a wonderful world de Louis Armstrong. El fin de fiesta musical lo puso la actuación del grupo Nadzhir, que nos recordó con su interpretación la relación entre Bob Dylan y la literatura. Adecuado epílogo para una magnífica fiesta de las letras.
El acto concluyó con un agradable regalo sorpresa para cada uno de los asistentes: un cuadernillo con los 50 textos finalistas. Se puede ver aquí.
Antonio Díaz González