Taller del Grupo HILANDO FINO
Taller del Grupo HILANDO FINO
¡¡ El Crochet moderno esta de moda !! En la imagen, creación en crochet de la artista escocesa Jo Hamilton. Ella es una de las pioneras en el ámbito del
Tras la presentación se abrirá un coloquio
Autor: Christian Bobin
Traducción: Alicia Martínez
Prólogo: Rafael Redondo y José Arregi.
Ed. El Gallo de Oro. Colección El Gallo Azul.
Este pequeño libro es sobre todo un libro de poesía. En sus páginas caminamos,
desde la ciudad de Nínive en el año 720 a.C,, a la floreciente Asís, en la Italia del trigésimo
siglo, para acabar en una ciudad cualquiera de nuestros días ¿De qué nos habla el
transcurrir de tantos siglos? Christian Bobin ha querido hacer protagonista principal del
libro a El Bajísimo. Pero ¿quién, qué es El Bajísimo?
El Bajísimo es la palabra viva que lo sostiene todo, la verdad que arranca la careta a
los mercaderes, los intereses creados y manipulaciones que quieren esclavizarnos; es la
madre, lo femenino que sostiene el universo; es la inocencia que anuncia el Reino de los
Cielos en la tierra; es la compasión, la necesidad imperiosa que tenemos de tocar el dolor
del mundo, nuestro propio dolor; es el silencio, el murmullo, lo que no tiene que ser
demostrado, porque existe, y aguarda a que dejemos de correr persiguiendo lo que ya
somos.
El Bajísimo también es Francisco, Francisco de Asís, antes, durante y después de su
existencia; es lo pequeño, lo pobre, lo más bajo. Abajarse no es hacerse de menos, sino
aligerarse para emprender el vuelo.
El Bajísimo habita en la penumbra “a ras de la luz de este mundo, allí donde la vida carece
de todo, allí donde la vida no es más que vida en bruto, maravilla elemental, milagro pobre”. Está tan en
todo que nos pasa desapercibido.
El Bajísimo eres tú, son tus miedos, tus certezas, lo que siempre has buscado.
En este caminar a través de El Bajísimo, no vas a cansarte, a pesar de recorrer
tantos siglos, porque en la poesía nada pesa, todo se aligera.
“Francisco llegó a ser libre cuando ya no le quedó nada. Y cuando fue libre, solo
pudo ser bueno, o simplemente hermano, ni por encima ni por debajo de nadie.
Contento.” José Arregi.
“No es pequeño quien aun viviendo en las carnes las contradicciones del ser
humano, y animado por la fragilidad indestructible de los libres, es capaz de ver la
hermandad que anida en el alma humana, el sueño de fraternidad que late en la más
profunda vena de la creación, el sueño de Francisco.” Rafael Redondo.
“Christian BOBIN nace en 1951 en Creusot, Francia. Esto es
todo…estaríamos tentados de decir. Porque este gran poeta y escritor
forma parte de esos seres por los cuales todo historial parece de una
maravillosa inutilidad. Hijo del instante, parece inasequible en otro lugar
que no sea el puro presente. Todo en él viene de lo que es, más que de
lo que fue. Su ligereza no puede ser aprisionada; se ofrece como
destellos en cada uno de sus libros.”
MARIE DE SOLEMNE. LA GRÂCE DE SOLITUDE.
Christian Bobin tiene más de 60 obras publicadas en Francia y escasamente 6, con
El Bajísimo, publicadas en España. En 2016 ha recibido un Premio de la Academia
Francesa, por el conjunto de su obra. Él escribe en pequeños formatos, pequeños libros,
llenos de vacío, de espacio. La poesía de Bobin es breve, ligera, porque como él dice:
“ningún libro debería ser más pesado que la luz. Ninguna escritura debería hacer más ruido que una