Cargando Eventos

COMIDA EN EL ATENEO

17 Dic 2016

Sábado 17 de diciembre: Cocina de la Asamblea.

 Se acerca el invierno, época de cambios, y esperemos que pronto con una nueva Junta para nuestro Ateneo.

 MENÚ DE LAS VEREDAS (Sierra de Huelva): Por Paqui Vázquez y Esther González Aláez.

 El sábado 17 vamos a preparar, de la mano de nuestras amigas Paqui y Esther, enamoradas de la aldea de las Veredas en la Sierra de Huelva, estos platos serranos:

 – Gazpacho de invierno con tomates de verano de la zona embotellados, tipo corazón de buey.

– Migas de las Veredas.

– Ensalada de champiñones y granada.

– Potaje de castañas.

 

MIGAS DE LAS VEREDAS (HUELVA)

 Ingredientes:

 Una hogaza grande de pan, o pan serrano o de pueblo.

Cabeza y media de ajos (si son castaños mejor que mejor). Medio pimiento verde. Una patata grande, o dos medianas. Papada de cerdo. Un vaso de vino blanco. Sal.

Elaboración: En un perol o sartén grande echamos la papada hasta sacar toda la grasa y, cuando empiece a calentar, echamos los ajos, la mitad pelados y la mitad sin pelar (con un pequeño corte hecho), y freímos hasta que queden dorados.

Luego echaremos las patatas cortadas en rodajas que no sean grandes y el pimiento verde en tiras, e iremos rehogando hasta que la patata ablande. Se echa la sal al gusto.

Seguidamente añadiremos el pan, que habremos cortado previamente en rodajas no muy grandes, cubriendo completamente las patatas, en forma de tapadera. Pasados unos 5 minutos abrimos un hueco en el centro del pan y echamos el vaso de vino blanco. Cuando empiece a salir vapor denso por el centro, se le da la vuelta a todo como una tortilla. Pasados unos minutos comenzaremos a removerlo todo con una espumadera o similar hasta que quede en trozos pequeños.

 Lo acompañamos con aceitunas, uvas y naranjas en rodajas.

 

 GAZPACHO DE INVIERNO DE LAS VEREDAS (HUELVA)

 En la aldea de las Veredas se acompañan las migas de un gazpacho hecho con tomates corazón de buey, que las mujeres embotellan durante el verano. Se le pone también cilantro, aceite y patata cocida.

 

 ENSALADA DE CHAMPIÑONES CON GRANADA

 Ingredientes:

 3 granadas.

500 g. de champiñones frescos, laminados muy finos.

250 g. de queso fresco.

1 puerro.

Aceite de oliva virgen extra.

Mostaza.

Pimienta y sal.

Elaboración:

Saltear el puerro en láminas finas en el aceite de oliva.

Poner en una ensaladera los granos de granada, los champiñones, el queso fresco en cuadraditos y añadir por encima el puerro salteado.

Añadir la mostaza, el aceite y la pimienta y sal al gusto. Remover todo muy bien.

 

POTAJE DE CASTAÑAS

 El potaje de castañas es una receta típica de los pueblos de la Sierra de Huelva en los que este fruto seco es muy abundante. Sin embargo, vamos a realizar una receta antigua de Toledo, que procede de la abuela de Esther.

Ingredientes:

Medio kilo de castañas pilongas (castañas secas).

1 tacita de arroz, 6 de agua y 1 de leche.

Ocho cucharadas soperas de azúcar (al gusto).

Una cucharadita de anís en grano.

Dos clavos de especia.

Una rama de canela.

Varias rebanaditas de pan.

Cáscara de naranja y limón.

Dos cucharadas soperas de aceite de oliva virgen.

Una pizca de sal.

Elaboración:

Las castañas pilongas debemos ponerlas en remojo la víspera. Tenemos la precaución de limpiar y enjuagar muy bien las castañas antes, ya que el agua del remojo la usaremos en el potaje.

Aparte, en una sartén pequeña freímos las rebanadas de pan y las reservamos.

En ese mismo aceite, freímos ligeramente las cáscaras de limón y naranja, y posteriormente, con el aceite un poco más tibio, los granos de anís o matalahúva. Incorporamos todo a la cazuela, aceite incluido, más 3 tazas de agua.

Añadimos las castañas, la canela, los clavos de especia y una pizca de sal.

Cocemos a fuego lento durante dos horas aproximadamente. Prestaremos atención en la cocción, para que queden tiernas pero no excesivamente deshechas.

Se añade la leche y otras 3 tazas de agua.

Cuando queden unos 20 minutos ponemos el arroz hasta que esté tierno.

Al final de la cocción le añadimos el azúcar moviendo con cuidado con una cuchara de madera para no romper demasiado las castañas que ya están hechas.

Se sirve con las rebanadas de pan frito.

Este potaje se puede tomar caliente o frío.

 

 

Comparte este evento

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Fecha:
17 diciembre, 2016
Hora:
3:30 pm - 6:00 pm CET
Categoría del Evento: