Taller del Grupo HILANDO FINO
Taller del Grupo HILANDO FINO
El grupo se reúne los LUNES Y JUEVES por las mañanas en el jardín del Ateneo, de 12 a 14h. En la imagen aparece el cuadro "Gran bodegón sobre velador"
VISITAS: LUNES a VIERNES de 18:00 a 21:00. Se amplía la exposición hasta el martes 11 de julio.
Se inauguró el miércoles 31 de mayo a las 20:30.
Esta serie aborda un estudio de género sobre la posición de la mujer en la actualidad. A través de un procedimiento de dibujo a la inversa, es decir, quitando en vez de poniendo materia (estofado). Se busca, metafóricamente, rascar las capas que aún quedan por eliminar en el pensamiento moderno acerca de la mujer. Y permitirle aparecer desde su interior, deconstruyendo mitos asociados y revelando a una mujer contemporánea que se convierte en elemento activo de su propia representación.
No son pocas las líneas actuales, dentro del panorama artístico internacional, que circundan la idea de género en relación con la figura de la mujer. Así, Carlos Rojas-Redondo (1988, Úbeda, Jaén), doctor en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, con “SHE‟ intenta ir más allá de un puro planteamiento reflexivo. Y es que, esta metáfora pictórica está vinculada intrínsecamente a una metáfora procesual.
En las obras de Carlos Rojas-Redondo, las figuras no se exponen, sino que se imponen. A través de un proceso de “dibujo a la inversa”, las figuras se descubren tras rascar la materia, retirando la pintura y desvelando el pan de
oro que se encuentra tras la superficie. Hay algo tan poético como determinante en este proceso, y es la evidencia de que esas figuras ya se encontraban ahí, subyacentes en una velada pero latente presencia. Esa capa pictórica, aludiendo a la opresión patriarcal, es retirada, aunque no en su totalidad.
Es decir, las figuras se describen a través de las tramas (técnica presente en proyectos anteriores de Rojas-Redondo); miles de pequeñísimos trazos rasgados sobre el pan de oro que, a pesar de su delicadeza y levedad, acaban conformando a ojos del espectador, un resultado realista. Un resultado posible gracias a un hábil proceso, capaz de
componer estas figuras ricas en detalles y sutilezas, cargadas de una expresión delicada pero firme. Algo en la gestualidad de estas mujeres manifiesta que aún queda materia por retirar.
(Fragmento) Guillermo Amaya Brenes
Carlos Rojas-Redondo es Doctor en Bellas Artes (Escenografía y Cine: Pintura, Nuevas Tecnologías e Historia.
Universidad de Sevilla & St. John International University. Cum Laude con Mención Internacional
Profesor en el Departamento de Pintura de la Universidad de Sevilla, presenta diversas publicaciones científicas y ponencias en congresos nacionales e internacionales.
2022 * PRIMER PREMIO en el XXII Premio de Pintura Timoteo Pérez Rubio. Sala de exposiciones Ayuntamiento
de Oliva de la Frontera, Badajoz (16 diciembre – 9 enero 2023).
2019 * TERCER PREMIO en el IV Certamen Internacional de Pintura “Manuel Ángeles Ortiz”. Sala de exposiciones
Antigua Escuela de Magisterio, Jaén (10 diciembre – 21 febrero 2020).
2022 *SHE. The Woman. Sala Gonzalo Bilbao, Real Ateneo de Sevilla (19 abril – 6 mayo).
2022 SHE. Sala Ana de Viya, Cádiz (8 al 25 marzo).
2015 Gólgota. Sala de exposiciones, EE.PP. Sagrada Familia, Andújar (6-26 de marzo).
2023 IX Concurso de Artes Plásticas Dcoop. Centro Cultural Baños Árabes, Jaén (4 al 24 de mayo).
2023 *Al límite: entre lo público y lo privado. Sala Antiqvarivm, Sevilla (14 al 26 febrero).
2022 * XXXVI Premio de Pintura “Emilio Ollero” 2022. Obra seleccionada. Sala de exposiciones del Palacio
Provincial, Jaén (21 diciembre – 21 enero 2023).
2022 XXII Premio de Pintura Timoteo Pérez Rubio. Sala de exposiciones Ayuntamiento de Oliva de la Frontera,
Badajoz (16 diciembre – 9 enero 2023).
2022 * Postr;merías. Valdés Leal desde la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Hospital de la Santa Caridad, Sevilla
(14 octubre – 9 noviembre) / Museo de Arte Contemporáneo, Fregenal de la Sierra (29 diciembre – 29 enero).
2022 *83 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas. Obra seleccionada. Centro Cultural “La
Confianza”, Valdepeñas, Ciudad Real (4 septiembre – 2 octubre).
2022 L Concurso de Pintura Ciudad de Martos. Obra seleccionada. Casa Municipal de Cultura Francisco Delicado,
Martos, Jaén (12 al 31 agosto).
2022 *Al límite: entre lo público y lo privado. Espacio Santa Clara, Morón de la Frontera, Sevilla (7 al 28 marzo).
2022 * Pieles, el desnudo. Obra seleccionada. Galería Sara Caso, Madrid (13 al 31 enero).
2020 * LXXIII Premio Nacional de Pintura “José Arpa”. Obra seleccionada. Bajos del Ayuntamiento, Carmona (3
al 16 septiembre).
2020 * XXVI Certamen Europeo de Artes Plásticas “Universidad de Sevilla”. Obra seleccionada. CICUS, Sevilla
(24 junio – 31 julio 2020).
2019 * XXXIII Premio Jaén de Pintura “Emilio Ollero” 2019. Obra seleccionada. Palacio de la Diputación
Provincial, Jaén (12 diciembre – 17 enero 2020).
2019 * IV Certamen Internacional de Pintura “Manuel Ángeles Ortiz”. Sala de exposiciones Antigua Escuela de
Magisterio, Jaén (10 diciembre – 21 febrero 2020).
2017 Carteles de un aniversario. Una singular devoción popular. Complejo Cultural Villoslada, Andújar (14 al 21 marzo).
2016 At the Fronts. Spacio Ai Sognatori, Venecia, Italia (14 al 31 mayo).
2016 * Investigación en Educación Artística. Facultad de Ciencias de la Educación, Sevilla (28 y 29 abril).
2015 * Art to Improve. Fundación Valentín de Madariaga-MP, Sevilla (24 septiembre al 30 octubre). Coordinación: Paco Lara-Barranco, Carlos Rojas-Redondo y Beatriz Sánchez Morillas.
2014 Camouflage Project. Mostra D’Arte Itinerante. Itinerancia: Pinacoteca di Camo, (CN) (20
septiembre); Castello di Coazzolo (AT) (12 octubre); Spazio Mouv, Turín (18 noviembre);
Vinovo (TO) (14 febrero 2015); Caltagirone (CT-Sicilia) (22 mayo); continúa.
2014 * La caja: entre lo colectivo y el caos. Sala Espacio Sótano Dos, Facultad de Bellas Artes, Sevilla
(28 mayo al 12 junio).
2012 * Colaborando+Creando. Sala Espacio GB, Facultad de Bellas Artes, Sevilla (26 noviembre al 5 diciembre).
2011 * Colaborando+Creando. Sala Espacio Sótano Dos, Facultad de Bellas Artes, Sevilla (27 octubre al 18 noviembre).
2011 La lucha por las libertades. Sala de exposiciones, Biblioteca Municipal, Montellano (1 al 8 abril).
2010 * Siete: Lugares de Creación. Facultad de Bellas Artes, Sevilla. (7 al 15 junio).
2010 * Modus Operandi. Sala Espacio Sótano Dos, Facultad de Bellas Artes, Sevilla (29 abril al 21 mayo).
2019 Cartel del 150 Aniversario – Hermandad Ntro. Padre Jesús Nazareno. Úbeda(Jaén).
2018 Cartel de la Hermandad del Rocío de Salteras. Sevilla.
2018 Cartel 60 Aniversario Fiestas en honor de Mª Auxiliadora, Úbeda (Jaén).
2015 Cartel de la “VIII Semana Santa Chica”, Andújar (Jaén).
2008 – 2010 Cartel de la Semana Santa Chica (I, II y III), Andújar (Jaén).
2022 Ayuntamiento de Oliva de la Frontera (Badajoz).
2019 Universidad de Jaén (Jaén).
2018 Iglesia de María Auxiliadora (Los Salesianos), Úbeda (Jaén).
2018 Hermandad del Rocío, Salteras (Sevilla)
2015 Museo a Cielo aperto di Camo, Cuneo (Italia).
2015 Iglesia de San Isidoro, Úbeda (Jaén).
2008 – 2015 Asociación Jesuita de Nazarenos (EE.PP. Sagrada Familia), Andújar (Jaén).