Cargando Eventos

COPA_FILO. Poliamor

04 Abr 2018 - 05 Abr 2018

El amor es como don Quijote: cuando recupera la razón está a punto de morir

(Jacinto Benavente)

 

Pero ¿qué es el poliamor? Lo primero que hay que aclarar es que es mucho más que tener relaciones, chingar o ligar con varias personas. Es y está más allá de la poligamia, ya sea poliginia o poliandria, que son, respectivamente, casarse o tener relaciones sexuales estables de un hombre con varias mujeres o de una mujer con varios hombres. 

Si tiramos de la Wikipedia vemos que:

“Poliamor es un neologismo que significa tener más de una relación íntima, amorosa, sexual y duradera de manera simultánea con varias personas, con el pleno consentimiento y conocimiento de todos los amores involucrados”.

Es decir que la primera diferencia con las poligamias tradicionales (de nuestras sociedades occidentales) es que las diversas relaciones son conocidas y consentidas por todas las personas participantes. Lo cual no significa ni tríos ni relaciones triangulares. El que sean conocidas las relaciones tampoco significa una convivencia múltiple, aunque no la excluye. Y también pueden ser conocidas o consentidas en diversos grados, puede ocurrir como asumir una realidad dada. Conocer o consentir no significa conocerlo todo.

Información obtenida del blog de nuestro invitado

 

Para la presentación del tema contaremos con D. Tomás Alberich Nistal

Licenciado (1984) y Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Tesis Doctoral “Política Local, Participación y Asociacionismo” (1994). • Magister en “Investigación, Gestión y Desarrollo Local”, título propio UCM (1998). • Profesor Titular de la Universidad de Jaén. Área de Trabajo Social y Servicios Sociales (2004-2015). En Comisión de Servicios en la UNED, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (2015 – actualidad)

Líneas prioritarias de investigación: Participación Ciudadana, Asociacionismo, Movimientos Sociales y Tercer Sector. Metodologías de la Investigación-Acción Participativa (IAP). Trabajo Social y Políticas Sociales (Población Mayor y Discapacidad; Desarrollo Local, Comunitario y Sociocultural. Desigualdad Social y Estado de Bienestar). Sociedad, Vida y Amor.

Sobre estos temas ha publicado una decena de libros y más de medio centenar de artículos en revistas especializadas y capítulos de libros.

Miembro del SEPISE (Universidades de Granada y Jaén) y de la Red CIMAS (Observatorio Internacional Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible).

Manolo Quero

Comparte este evento

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Comienza:
4 abril, 2018 | 10:15 pm CEST
Finaliza:
5 abril, 2018 | 12:15 am CEST
Categoría del Evento:

Local

Ateneo Sala Rolando
c/ Juan Ramón Jiménez s/n
Mairena del Aljarafe, Sevilla 41927 Spain
+ Google Map
Teléfono:
+34955600911
Ver la web Local