VOLVEMOS en SEPTIEMBRE: felices vacaciones
El Ateneo hace un descanso en el tramo más caluroso del año. Días en que el grueso de ateneístas aprovechan para retomar energías y disfrutar de otros espacios. A partir
Este montaje teatral, consiste en un recitado de textos del escritor uruguayo Eduardo Galeano. Lo representa el grupo “Mujeres en Marcha”, y tratan de las diferentes violencias machistas que han sufrido las mujeres de todo el mundo y todas las épocas conocidas, por lo cual el título.
Cada una va tomando la palabra para recitar sugerentes textos sobre la mujer a través de la Historia: Hipatia, esa hereje en una ciudad de machos cristianos; Teresa de Ávila, fémina inquieta y andariega, desobediente y contumaz; Hatshepsut, la faraona a la que quisieron borrar de la historia de Egipto; Alexandra Kollontai, la única ministra en el gobierno de Lenin, que facilitó grandes avances para las mujeres en la Rusia revolucionaria; la reina Doña Urraca, desvirtuada por la historia clerical, … y así hasta 15 pequeños e interesantes textos.
Y lo interesante está en la visión que este intelectual del Sur tiene de la historia: Tanto sobre el mundo más invisibilizado por nuestro sistema (las mujeres, la infancia, las personas ancianas, inmigrantes, no blancas…), como sobre las mujeres poderosas, a las que en nuestra cultura se las ve desde una perspectiva androcéntrica, patriarcal y que desprecia los avances populares en general.
El autor aúna la rigurosa investigación histórica con un lenguaje claro, profundo y poético, siempre gustoso de decir y oír.
Las actrices hacen una primera ronda con actitud sumisa y gestos contenidos, y una segunda interpretación empoderada: simbólicamente quieren demostrar cómo el conocimiento de la Historia y de los Derechos transforma la conciencia.
Después de cada ronda se invita al público a que intervenga, dando sus opiniones y practicando la inteligencia colectiva.
La conclusión es que sólo el machismo del patriarcado ha sido el responsable de “por qué, siempre” en todas las culturas y tiempos conocidos se ha minusvalorado a las mujeres.
Se finaliza todo con un baile colectivo de actrices y público en torno al tótem femenino, lleno de símbolos y caras de mujer de culturas ancestrales y actuales. Manolo Bordallo
Contactos
Antonia Corona Aguilar: 661184635
Manuel Bordallo Álvarez: 607 603 683
HISTÓRICO DE ACTUACIONES
El grupo se constituyó en septiembre de 2016 y hasta la fecha estas han sido las actuaciones que hemos hecho:
24.- 13 – Mar.- 18. Centro Cívico Las Columnas (Triana)
23.- 10 – Mar.- 18: Villanueva de Tapia (Málaga)
22.- 15 – Feb.- 18: Centro Cívico Bellavista
21.- 18 – Ene.-18: Centro Cívico Blas Infante –Sevilla Este
20.-1 – Dic.- 17: Antiquarium de Sevilla
19.-25-Nov.-17: Viento Sur Teatro – C./ S .José de Calasanz, El Tardón
18.- 22-Nov-17: A.VV. Antonio Machado – Dos Hermanas
17.- 21-Nov.-17: Instituto Tartessos – Camas
16.- 11-Nov.-17: Teatro La Atarazana – Bormujos
15.- 20-Oct.-17: Biblioteca Saramago – Mairena del Aljarafe
14.- 14-Jun.-17: “La Corrala” – Sevilla
13.- 26-May.-17: Espacio Cultural “Labarqueta”- Sevilla
12.- 19-May.-17: Centro Cultural “La Atarazana” – Bormujos
11.- 17-May.-17: Asociación de Mujeres – Espartinas.
10.- 30-Mar.-17: Ateneo – Valencina de la Concepción
9.- 24-Mar.-17: Centro Cívico Torreblanca
8.- 10-Mar.-17: Asociación “Los viernes de Espartinas”- Espartinas
7.- 9-Mar.-17: Centro de Personas Adultas en el Centro Cívico “Tejar del Mellizo”-Sevilla
6.- 23-Feb.-17: “Cultura Mínima”- Universidad Pablo de Olavide.
5.- 3-Feb.-17: Instituto Tartessos, Camas.
4.- 20-Ene.-17: Bar “La Carbonería”, Sevilla.
3.- 3-Dic.-16: Espacio de género y cultura “La Sin Miedo”-Sevilla.
2.- 26-Nov.-16: Asociación “Foro de Comunicación y Debate”- Biblioteca Pública Municipal “Rafael Alberti”, Camas.
1.- 25-Nov.-16: Feria del Libro en Bormujos.