Cargando Eventos

Presentación Libros CUENCO DE AZAHAR y EL GATO Y LA MADEJA

19 Feb 2019

Presentan el acto:

Elena Marqués Núñez

Biografía

Elena Marqués Núñez nació en 1968 en Sevilla (España), donde estudió Filología Hispánica (1986-1991). Terminada la carrera, en el año 1991 obtuvo una beca para trabajar en Ediciones Alfar como correctora de textos. Tras dar clases de Lengua y Literatura Españolas (curso 1993-1994) en un colegio privado, se presentó a unas oposiciones al Parlamento de Andalucía. Desde entonces ejerce de correctora de textos.

Libros

Distintas formas de ir a la deriva

El largo camino de tus piernas

El último discurso del general Santibáñez

La nave de los locos

Lo sublime y el frío

Versos perversos en la cubierta azul del “Mato Grosso”

Año Sabático

El juego de la invención

 

Premios

  • Finalista del I Concurso de Microrrelatos (temática «La noche»), convocado por La cesta de las palabras, con Instrucciones para antes de dormir.
    • Tercer premio del VII Premio Literario Grau Miró, modalidad Haiku, con el poema Cádiz.
    • Segundo premio de poesía del Certamen de Poesía del Ayuntamiento de Herencia, con el poema Quinario.
    • Finalista del III Certamen de Poesía «Poeta Juan Calderón Matador», con elpoemario Propósito de enmienda. • Tercer premio del IX Premio Internacional Sexto Continente de Relato Histórico, con el cuento Bananas y violetas.
    • Primer premio del Concurso de Cuentos «El Palais Concert y la conservación de la memoria», con el relato Modernos, postmodernos, simbolistas y colónidos.
    • Finalista del Premio de Relato Sexto Continente de Ciencia Ficción y Ficción Distópica con el cuento Tres metros bajo el suelo. • Seleccionada para publicación en el II Certamen de Poesía Gabino Pérez Albéniz.
    • Premiada en el I Concurso Literario Católico de Historias Cortas, convocado por la Editorial Vita Brevis, con el cuento 1947.
    • Finalista en el Concurso de relatos de Ciencia-Ficción de la Universidad de Málaga con Las ineludibles y catastróficas consecuencias del Proyecto Pawlownia.
    • Finalista en el III Certamen de Microrrelatos de Cine «Arvikis Dragonfly» con el microrrelato Y tú quién soy.
    • Finalista en el X Certamen Internacional de Poesía 2012 «La lectora impaciente» con Creo.
    • Finalista en el XI Certamen Internacional de Relato Breve 2012 «La lectora impaciente» con El espejo.
    • Finalista en el II Concurso de Microrrelatos ACEN con El fatal sueño del sueño.
    • Premio del Público de la VII Edición de «Poemas sin rostro» con Para mí las palabras.
    • Segundo premio de la VII Edición de «Poemas sin rostro» con Para mí las palabras.
    • Tercer premio en el 9.º Certamen de Narrativa Breve 2012 con La invisibilidad de Blanca.
    • Primer premio del II Certamen Internacional «Concha de Luz», modalidad relato, con el relato El plan terrestre.
    • Accésit del XXI Certamen de cuentos «Isabel Ovín» 2012, con el relato Café y recuerdos tristes de Sebastián de la Calle.
    • Mención de honor en el I Concurso «Resonancias de cuento», con el relato Estampas africanas.
    • Finalista en el 17.º Concurso de poesía «José María Valverde» con Final de juego.
    • Mención especial en el Certamen Internacional de Relatos laEditorial.es con Día de difuntos.
    • Primer premio del V Certamen Literario del Agua, con el relato Al dolor de la luna.
    • Primer premio del I Certamen de Poesía Social CGT-León, con el poema El inmigrante.
    • Finalista del Concurso de Relatos Pecaminosos «Concurso Latino 2013» con el relato Es verdad que cuando lo hice estaba como una cuba.
    • Finalista en el III Certamen «Picapedreros», modalidad, poesía, con el poema Plegaria necia a unos oídos sordos.
    • Seleccionada para publicación en el concurso «Prendí la radio y se encendió el aire» con el relato Pas comme d’habitude.
    • Segundo premio del IV Certamen Internacional Yolanda Sáenz de Tejada con el poema De noches y de flores.
    • Primer premio del VIII Premio Vivendia-Villiers de libro de relatos con La nave de los locos.
    • Finalista en el I Certamen de Novela «Ciudad Galdós» con El estúpido caso del Lycée Charlemagne.
    • Primer premio del III Certamen Internacional «Concha de Luz», modalidad relato, con El milagroso crecimiento de las hortensias.

Ana Isabel Alvea Sánchez

 

Biografía

Licenciada en Derecho y posteriormente en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada (2008). Diplomada en Estudios Avanzados (DEA), Postgrado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la misma universidad (2011) con el trabajo de investigación “El texto poético. Concepto, caracteres y métodos de análisis”. Profesora de talleres de creación poética, literatura universal, poesía española contemporánea y escritura creativa desde 2011, ha coordinado varias tertulias literarias desde 2008. Miembro del Consejo Editorial de la revista literaria y artística www.ensentidofigurado.com (2007 a 2012). Publicaciones: Hallarme yo en el mundo, en el año 2013 y candidato al XX Premio Andalucía de la Crítica. Antóloga, junto a Jorge Díaz Martínez, de La vida por delante. Antología de jóvenes poetas andaluces, publicado en 2012. En 2010 su primer poemario, Interiores, con Ediciones en Huida. Premiada en concurso Myrtos Poesía 2009, fue seleccionada para la antología “Arde en tus manos”. En 2017 publicó un nuevo poemario, Púrpura de cristal (Torremozas).

Comparte este evento

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Fecha:
19 febrero, 2019
Hora:
9:30 pm - 10:30 pm CET
Categoría del Evento: