Taller del Grupo HILANDO FINO
Taller del Grupo HILANDO FINO
El grupo se reúne los LUNES Y JUEVES por las mañanas en el jardín del Ateneo, de 12 a 14h. En la imagen aparece el cuadro "Gran bodegón sobre velador"
Ya podemos dar por terminado el Veroño y comenzar a disfrutar con los aromas y sabores del Otoño. Y nos parece una buena idea comenzar con aromas árabes y para ello volvemos con nuestros vecinos de Marruecos.
Los tenemos a dos pasos, justo al otro lado del estrecho de Gibraltar y, sin embargo, es una de las cocinas peor conocidas en España. Y sin embargo es una de las cocinas más seductoras que podemos encontrar, con un abigarrado muestrario de aromas y sabores.Dicen que un plato bien elaborado contiene todas las características de un poema: emoción, mesura, aroma, capacidad de excitar, invitación a vivir más apasionadamente. Porque se cocina desde el amor y para el amor, bajo los límites de lo saludable pero también a favor del placer.
Disfrutaremos de dos buenas recetas realizadas con mucho amor en las manos de nuestra amiga Lali Yague, buena conocedora de la cocina oriental y Pepe Colsa, nuestro coordinador de la Cuchara.
Menú: Sopa Harira. Cuscus de cordero y Boniatos asados con sirope de arce y helado de la reina mora.
Cocineros: Lali Yague y Pepe Colsa.
Como siempre conviene reservar antes del viernes 26 llamando al 955600911 de 18:00 a 21:00 h. o bien en la propia sede o por correo electrónico: recepción.ateneomairena@gmail.com
Aforo máximo: 60 personas.
Aportación: 10 euros, socios del Ateneo; 12 euros personas no asociadas.
La sopa al-harira o harira tiene un origen andalusi y es la sopa del Magreb por excelencia. A la harira se le conoce con el nombre de la sopa del Ramadán, porque todos los fieles, casi a diario, rompen su ayone con un dátil y la harira. origen Ingredientes de la Taduira: 150g. de harina; ¼ de vaso de zumo de limón; Una pizca de sal; 2 vasos de agua.
Preparación de la Taduira: En un recipiente ponemos la harina, la sal, el zumo de limón y el agua. Mezclamos bien todos los ingredientes hasta obtener una masa líquida y homogénea. Cubrimos la masa con un paño y dejamos reposar en un lugar cálido una noche entera hasta que eleve. Removeremos bien la Taduira antes de utilizarla.
Ingredientes para la Harira: Un tarro pequeño de garbanzos; 150 gramos de lentejas, 100g. de carne de cordero; 1 vaso pequeño de lentejas ; 1 cebolla grande; 1 kilo de tomates; 6 cucharas grandes de cilantro y perejil picados: 4 cucharas grandes de apio picado; 1 cuchara grande de tomate concentrado; 1 vaso pequeño de fideos finos tipo “cabello de ángel”; 1 cuchara pequeña de pimienta negra; ½ cucharadita de jengibre molido; Sal; Agua; Aceite de oliva
Preparación:
La palabra cuscús hace referencia al ruido (kso-kso)que hace el vapor al cocer los granitos finos de la sémola especial a traves del kiskas. Otros autores sostienen que el origen de la palabra deriva del verbo árabe cascasa, que señala la división y triturado de cualquier cosa, en este caso del trigo. Este plato también fue conocido en el reino nazarita de Granada.
Ingredientes: Dos cebollas muy picadas; Dos tomates muy picados; Dos cucharadas de pimienta (una blanca otra negra); Jengibre,cilantro,perejil, aceite, cúrcuma, sal y agua.
Todo en crudo. Más el cordero se cuece. A media cocción se saca un hueso o dos con poquita carne y se añade en trozos grandes : calabacín zanahoria calabaza habas repollo berenjenas y nabos (o las verduras que tengas y quieras)
El couscous se cuece, se amasa con un chorrito de aceite y mantequilla, se le añaden piñones y almendras tostadas(estas trituradas)y uvas pasas previamente puestas en remojo con ron. Se hace la forma que se quiera y se adorna con azúcar glass y canela. Se puede quedar hecho el día antes.
Asar los boniatos en el horno a 180 ª durante 40 minutos. Cortar los boniatos cocidos en sentido longitudinal, Disponer el sirope de arce por encima de cada trozo y acompañamos con helado de la Reina Mora ( crema realizada a base de vainilla, canela, nueces, toffee y cabello de ángel),