¡Boletín Semana 17!
Semana (del 22 al 28 de abril)
Participar y compartir, claves del Ateneo de Mairena
Retomamos la comunicación generada por el Boletín de Actividades, tras el paréntesis vacacional de la Semana Santa, y lo hacemos resaltando los siguientes eventos en esta semana, basados en criterios habituales de nuestro Ateneo: la participación generalizada de nuestros socios y la voluntad de compartir su “saber hacer” a nuestra comunidad para el aprendizaje y disfrute, lo cual en esta semana preelectoral, deberían ser pautas preferentes de la ciudadanía.
- VII Certamen de Microrrelatos Ateneo de Mairena, con envío de textos a ateneomairena@gmail.com, hasta la fecha límite del próximo 26 de mayo, y cuyas bases del referido certamen se pueden consultar en nuestra web ateneodemairena.org. Los premios se entregarán en la Fiesta de las Letras del Ateneo, que tendrá lugar el próximo 28 de junio a las 21h. Con ello, nuestro Ateneo busca potenciar y fomentar la creación literaria.
- Feria del Libro de Mairena del Aljarafe, del 23 al 28 de abril, con participación el día 24 de abril de nuestro ateneísta Ezequiel Martínez a las 18h, presentando su nuevo libro “Diarío de un Paseante Slow”, y del Grupo Literario “Ateneo de Mairena del Aljarafe”, a las 20h con el “Homenaje al Poeta Antonio Machado”.
- Domingo 28 de abril a las 12h en la carpa del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, dentro del recinto de la Feria del Libro, en la plaza de las Naciones (junto al metro de Ciudad Expo), el Concierto Didáctico “Músicas del Mundo” que nos ofrece Abadilla, dentro de una acción conjunta Ayuntamiento de Mairena – Ateneo, dirigida a todo tipo de público, especialmente a niños mayores de 5 años, para participar en un divertido viaje a través de la música folk de diferentes países.
- La Cuchara de los Domingos: Comida Quijotesca (28 de abril, 2:30pm – 5:00pm), preparará unos platos, acercándonos a la cocina en tiempos del Quijote. Si quieres asistir, dado el aforo limitado, consulta información en nuestra página web.
- Otros eventos:
– Los Grandes Maestros. Música Religiosa del Barroco Final, 23 de abril, 8:30pm.
– Inauguración de la Exposición de Pintura “Paisajes” de Luis Manuel Fernández, el 25 de abril a las 8:30pm.
– Ciclo de Cine “Planeta Salvaje”, 26 de abril a las 8:00pm.
VII CERTAMEN DE MICRORRELATOS ATENEO DE MAIRENA (España)
El Ateneo de Mairena, en su búsqueda de potenciar y fomentar la creación literaria convoca desde hoy, el
VII CERTAMEN DE MICRORRELATOS ATENEO DE MAIRENA
21 abril, 2019 @ 1:00 pm to 12:00 pm
Género: Microrrelato
Premio: 300 euros
Abierto a: las personas residentes en España a partir de 16 años, cumplidos antes de la fecha límite de la entrega del microrrelato y con autorización expresa de padres/madres o tutores/as en caso de menores de 18.
Entidad Convocante: Ateneo de Mairena
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre: 26 de mayo de 2019
Entrega del Premio: Fiesta de las letras del Ateneo el 28 de junio de 2019 a las 21.00 horas.
English conversation group
22 abril, 2019 @ 8:00 pm to 9:30 pm
Reunion bisemanal para charlar en inglés
Coordina: Jill Snow
Los grandes Maestros. Música religiosa del Barroco Final
23 abril, 2019 @ 8:30 pm to 9:30 pm at Ateneo Sala Rolando
El período del Barroco Final está protagonizado por los grandes maestros, sobre todos, Bach y Haendel. Con ellos alcanza la plenitud el sistema armónico de la tonalidad y la síntesis de las escuelas nacionales (italiana, francesa y alemana), especialmente en Haendel que pone a punto un auténtico estilo internacional. Por otra parte, aunque la música religiosa tiene algunas características propias, es patente la influencia de la ópera y la música orquestal profana.
En nuestra cita mensual daremos un repaso también a aquellos otros maestros que realizaron aportaciones de interés: Vivaldi, Pergolesi, François Couperin.
Homenaje a MACHADO
24 abril, 2019 @ 8:00 pm to 9:00 pm
Os invitamos a este entrañable ‘Homenaje a ANTONIO MACHADO’ que el Grupo Literario del Ateneo de Mairena del Aljarafe realiza con motivo del 80 aniversario de su muerte.
“Conmemorar la muerte significa retenerla en la memoria y evocarla de cuando en cuando porque necesitamos revivir la persona, su paso por la vida, su obra, su legado”, en palabras de Antonio Torres del Moral. El nacimiento, en cambio se celebra: dentro de seis (un año antes su hermano Manuel), se celebrará el siglo y medio de su nacimiento.
Nuestro ‘Homenaje a MACHADO’ se llevará a cabo en el marco de la FERIA DEL LIBRO de Mairena del Aljarafe el miércoles 24 de abril a las 8 de la tarde, en la Plaza de las Naciones (junto a la última parada del Metro).
Un homenaje que integrará la poesía con la imagen, la acción teatral, la música y la puesta en escena.
Siempre es un placer volver a Machado y recrear en el presente su espíritu, tan vivo aún.
Cuando muera, amigos míos,
si mi obra vale un céntimo,
cuando muera, amigos míos,
si mi obra vale un entierro,
a la tierra castellana llevadme,
cerca del Duero.
Son versos dirigidos a sus amigos y en ellos expresa su voluntad de reposar junto a Leonor, en el cementerio del Espino que tiene a su entrada el olmo viejo, hendido por el rayo.
CLUB DEL LIBRO: La silla de Elías, de Igor Stiks
24 abril, 2019 @ 8:30 pm to 10:30 pm
La silla de Elías es una novela deslumbrante acerca de la fragilidad de la memoria, la historia herida de Europa, el amor y la desolación… En la estela de la gran tradición centroeuropea, la prosa de Igor Štiks demuestra el poder catártico de la escritura. Una novela en la tradición de la gran novela centroeuropea con toda la dimensión trágica de las grandes historias.
El escritor austriaco Richard Richter acaba de separarse y está sumido en una profunda crisis artística e intelectual. Regresa entonces a su Viena natal, tras veinte años de ausencia, y se instala en la casa donde vivió de niño. Detrás de una biblioteca, descubre un viejo cuaderno que perteneció a su madre, en el que ésta transcribió una carta de diciembre de 1941 dirigida a un tal Jakob Schneider, un judío de Sarajevo que fue su amante, y el verdadero padre de Richard. A raíz de este hallazgo, Richard no sólo se cuestiona su propia identidad, sino también el sentido de su obra literaria y su postura política. Desazonado, viaja a Sarajevo, asediada por las milicias serbias, y allí, en una sinagoga, sentado en la silla de Elías –destinada a la circuncisión de los niños–, mientras repasa un listado de nombres de judíos asesinados durante la segunda guerra mundial, conoce al excéntrico y sabio Simón, que, como Alma, una bellísima actriz de teatro con quien vivirá una historia de amor, le llevarán hasta Jakob Schneider. Pero la historia de su padre difiere de la de su madre en una cuestión fundamental: Jakob está convencido de que fue su amante quien lo entregó a la Gestapo…
Igor Štiks abandonó su ciudad natal en 1992, meses después de estallar la guerra; se instaló primero en Zagreb y luego en París, donde cursó estudios de filosofía. En la actualidad está realizando un doctorado en ciencias políticas en el Institut d’Études Politiques de París al tiempo que imparte clases en la Northwestern University de Chicago. Autor de expresión croata, cultiva la prosa, la crítica literaria y el ensayo, y colabora habitualmente en la prensa croata. Su novela Un castillo en la Romaña fue galardonada con el premio Slavic a la mejor primera novela en croata y nominada para el International IMPAC Dublin Literary Award 2006, y se ha traducido al alemán, al inglés y al castellano (Funambulista). La silla de Elías ha obtenido los prestigiosos premios K. Š. Gjalski y Kiklop a la mejor novela de 2006 en Croacia y se ha traducido al alemán, al holandés y al húngaro, entre otras lenguas, con grandes elogios de la crítica.
Inauguración exposición de pintura “Paisajes” de Luis Manuel Fernández
25 abril, 2019 @ 8:30 pm to 10:00 pm
Con esta exposición ” Paisajes”, el artista sevillano Luis Manuel Fernández, nos acerca a unas obras de gran perfección técnica y evocación poética. Con claras influencias formales del siglo XIX , nos hace una reflexión humanista de la Naturaleza. Su carácter intimista viene dado por el uso que hace del paisaje como expresión de sus emociones; prescinde de la figura humana y hace que el paisaje sea el protagonista absoluto del cuadro. Elimina los matices superfluos hasta quedarse con la síntesis expresiva de la realidad. Sus ricas composiciones en perspectivas oblicuas, sus encuadres novedosos, ponen énfasis en lo poético de su mirada. Así mismo, sus pinturas nos ofrecen instantes intemporales, apoyándose en el color y la luz exquisitos. Por todo ello os animo a visitar y disfrutar de esta gran obra, a que entréis dentro de estos paisajes y llenéis vuestros sentidos compartiéndolas con nosotros. Estará un mes e el Ateneo de Mairena del Aljarafe .
Rosario López López
Luis Manuel Fernández es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y, actualmente, profesor de la Escuela de Arte de Sevilla.
Sus obras han sido expuestas en importantes galerías de toda España como Haurie y Marta Moore en Sevilla, S´Cala en Palma de Mallerorca y Galería LEVY, tanto en Madrid como Hamburgo.
Ha recibido numerosos premios como el Premio de Pintura FORD en la Complutense de Madrid, los Premio FOCUS de la Fundación Abengoa, Sánchez Perrier, TEPRO, Real Maestranza de Caballeria, Medalla de Honor del Premio Internacional de Pintura Ibarra, todos ellos en Sevilla, entre otros.
Así mismo, sus obras forman parte de importantes colecciones como Floridablanca, Fundación Príncipe de Asturias, Juan Abelló, Exmo. Ayuntamiento de Sevilla, etc. etc.
Ciclo de Cine: “Planeta Salvaje”
26 abril, 2019 @ 8:00 pm to 10:00 pm at Ateneo Sala Rolando
La película a proyectar es próximo viernes 26 de abril, “Planeta salvaje” (1973) es una película de animación realizada, por René Laloux -Dirección y Roland Topor -Imágenes; un aclamado filme que continúa siendo referente de culto para los amantes del surrealismo y el arte psicodélico.
El film coproducido por Francia y Checoslovaquia ganó el Premio especial del jurado en el Festival internacional de Cannes de 1973. La historia está basada en la novela “Oms en Série”, del escritor francés Stefan Wul (seudónimo).
“…El planeta salvaje es primordialmente un discurso contra el especismo y contra el supremacismo de nuestra especie sobre el resto de formas de vida de nuestro mundo.
Además, pretende escapar de la animación tradicional en que olvidamos cualquier reflexión y contenido político en favor de una infantilización del dibujo y un efectismo alienante.
El planeta salvaje nos obliga a contrastar este mundo aparentemente opuesto, imposible, absurdo y encontrar los absurdos de nuestra propia realidad”.
Previo a la proyección se hará una introducción de la obra y vida de Roland Topor (1938 – 1997), artista que perteneció al Grupo Pánico, movimiento de vanguardia europeo, siendo uno de los creadores en 1962, junto con F. Arrabal, O. Olivier, Jodorowsky y Sternberg.
La cuchara de los domingos: Comida Quijotesca
28 abril, 2019 @ 2:30 pm to 5:00 pm at Ateneo de Mairena del Aljarafe
De nuevo la Cuchara estará atenta a los resultados electorales de estas elecciones tan importantes para nuestro país y compartiremos comida, tertulia y espera . Y como esta Semana se celebra el día del Libro y la Feria del Libro en Mairena del Aljarafe, vamos a preparar unos platos acercándonos a la cocina en tiempos del Quijote. Esta comida la completaremos el martes 30 con un sendero histórico por la Sevilla de Cervantes que nos conducirá nuestro gran amigo Esteban Moreno.
Menú: (Todavía no definitivo) Berenjenas de Almagro, ; Morteruelo; Pisto Manchego; Duelos y quebrantos del Hidalgo; Bienmesabe o Leche Frita.
Cocineros: Gonzalo García y Angeles; Paco Gomez; Laly Yague Pepe Colsa;
SI QUIERES ASISTIR puedes apuntarte por teléfono 955 600 911 (de 18:00 a 21:00 horas), en la sede o en el email recepcion.ateneomairena@gmail.com.
Aunque el plazo para apuntarse termina el Viernes 30 de Noviembre a las 22 horas, conviene apuntarse cuanto antes ya que tenemos un AFORO MÁXIMO de 60 PERSONAS.
Aportación 10 euros, con postre personas asociadas ( 12 euros no socios). Bebidas no incluidas.
“En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que viviea un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. …Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos…”
Concierto didáctico: Músicas del Mundo
28 abril, 2019 @ 12:00 pm to 1:30 pm en Plaza de las Naciones, junto a metro Ciudad Expo, Mairena del Aljarafe – Sevilla
“Jugar, reir, cantar,… vivir la emoción de un músico al tocar,… Abadila nos ofrece un divertido viaje a través de la música folk de diferentes países con un aliciente especial: la participación de los asistentes forma parte de la creación musical. Edad recomendada a partir de 5 años”.
Más información